La guerra por la televisión online da un nuevo paso. Disney acaba de romper su acuerdo con Netflix, la plataforma líder y pionera. En 2019 su contenido desaparecerá de la aplicación ya que los ejecutivos de Disney han desvelado su plan para lanzar su propia versión con contenido de la empresa, así como de las tres grandes marcas de su propiedad: Marvel, Lucasfilm y Pixar.

Durante los últimos meses existió el rumor de que Disney contemplaba la compra de Netflix. Finalmente, ha decidido emprender su propio camino para conquistar la atención online. En palabras de Bob Iger, su consejero delegado, quieren romper barreras: “Queremos una relación directa entre consumidor y creador”. Es decir, Netflix, como creador y no solo distribuidor, que es como empezó, será su competidor directo.

Disney anunció la decisión durante la presentación de resultados trimestrales. Detalló que su beneficio neto por acción a 1 de julio fue de 4,55 dólares frente a los 4,63 del año pasado, cuando ganó 7.620 millones. En los últimos nueve meses facturó 42.358 millones. Una cifra que refleja un pequeño retroceso (-0,3 %) respecto a los ingresos anotados en el mismo período de 2016, de 42.490 millones.

En cuanto a los resultados trimestrales, Disney ganó 2.366 millones (1,51 dólares por acción), un 9 % menos que los 2.597 del trimestre anterior.

Disney espera lanzar a comienzos de 2018 una plataforma para emitir en directo ESPN, el canal de deportes predominante en Estados Unidos y América Latina. Contarán con ligas de fútbol, hockey y béisbol (MLB, NHL y MLS), así como deporte universitario y los grandes de tenis. El canal deportivo es la fuente de ingresos más sólida de Disney. En 2019 sacará el catálogo que quitará de Netflix en un nuevo servicio que se estrenará inicialmente en Estados Unidos y dará acceso a Disney Channel, Disney Junior y Disney XD, tres de sus canales actuales.

Este lunes Netflix anunció la compra de Millarworld, la factoría de cómics de Mark Millar, una alegría que ha durado poco tras conocerse la caducidad en su plataforma de algunos de los personajes más populares de la cultura occidental. La empresa de Reed Hastings ha declinado opinar al respecto, pero sus acciones cayeron un tres por ciento al cierre del mercado. Las de Disney por su parte, un 4%.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace