Nacional

Delitos afectan al 20 por ciento de los mexicanos

Las críticas al Sistema de Justicia Penal Acusatorio continúan ante sus notorias deficiencias, que han aumentado la vulnerabilidad de los 23.3 millones de los mexicanos afectados por la criminalidad, los cuales representan el 20 por ciento de la población del país.

En el segundo día del foro sobre el sistema de justicia organizado por el Senado, se expuso que los ciudadanos carecen en su mayoría de asesoría legal, pues de 4,013 asesores legales que deberían existir en el país, actualmente solo se tienen 680.

Al respecto, Pablo Navarrete, del Instituto Nacional de las Mujeres, comentó que “a pesar de los enormes esfuerzos que se han realizado en el terreno normativo a nivel constitucional y leyes secundarias, no hemos podido pasar a la consagración a la plena implementación de los derechos humanos y proteger y garantizar los derechos de las víctimas sigue siendo hoy el gran desafío”.

Añadió que son precisamente las víctimas quienes se encuentran más vulnerables frente al sistema penal, pues “siguen enfrentando enormes dificultades y obstáculos, algunos de carácter estructural y es importante atender y superar para lograr el acceso pleno a la justicia en condiciones de igualdad”.

Mientras tanto, Jaime Rochín, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), dijo que “actualmente el número de asesores legales es absolutamente deficitario para garantizar el derecho a la asesoría jurídica de las víctimas, que marcan tanto la Constitución, como la Ley General de Víctimas y el Código Penal de Procedimientos Penales”.

El funcionario señaló que solo 13 estados cuentan con unidades de asesoría legal y representación legal para las víctimas inscritas a las procuradurías o fiscalías, mientras que 16 han instalado una comisión local de víctimas y proporcionan apoyo legal a través de un asesor jurídico.

De acuerdo con cifras del 2015 recabadas por el INEGI, 23,3 millones de mexicanos mayores de 18 años sufrieron algún tipo de delito, lo cual representa una alarmante proporción de 28 mil 202 víctimas por cada cien mil habitantes.

El estudio también señala que ese año se registraron 29 millones de delitos, es decir, 1.3 delitos por víctima.

Dividiéndolo por crimen, 28.2 por ciento de las víctimas sufrieron robo o asalto en el transporte público, 24.2 por ciento fueron extorsionados, 11.3 por ciento sufrió el robo total o parcial de su vehículo, 11 por ciento fueron víctimas de fraude, 8 por ciento recibió amenazas verbales, y siete por ciento robo a casa habitación, por nombrar tan solo algunos delitos.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace