Agronoticias

Cuenta México con 36 barcos atuneros certificados para la pesca sustentable

En el país hay 36 barcos atuneros con la certificación Marine Stewardship Council (MSC), la cual se otorga a las naves que cuentan con monitoreo y vigilancia independiente. En el mundo hay 104 pesquerías que tienen esta acreditación, mediante la cual se asegura una pesca sustentable.

Así lo informó Mariana Ramos, directora ejecutiva de la Alianza del Pacífico por el Atún Sustentable (PAST), al explicar que en México esta actividad genera 30 mil empleos, entre directos e indirectos, y la producción anual equivale a mil millones de dólares. El principal mercado es nacional y el consumo per cápita al año es de nueve latas.

El MSC es una organización mundial independiente enfocada en reducir la sobrexplotación de los recursos pesqueros. Desarrolló un estándar de pesca sostenible para garantizar que las empresas no violen la perpetuidad de las especies marítimas durante sus prácticas, proteger el ecosistema marino y promover el buen manejo pesquero a escala nacional y mundial.

Todas las embarcaciones cuentan con observadores científicos independientes a bordo, quienes certifican las prácticas sustentables, entre las que se encuentran la reducción de 100 por ciento del impacto en otras especies, como delfines, mantarrayas y tiburones, explicó.

La alianza también financia un programa internacional de investigación sobre delfines en el océano Pacífico Oriental Tropical, y trabaja con organizaciones ambientalistas en México con el fin de impulsar un plan de acción de sustentabilidad.

La pesca que se realiza es en 90 por ciento de atún aleta amarilla y barrilete, y se han retirado de captura la especie de aleta azul del Pacífico, que está en peligro por la sobrepesca.

Sobre la pesca de atún indicó que 60 por ciento se realiza en aguas internacionales y el resto en las nacionales. Durante 2016 se capturó un total de 94 mil toneladas y en lo que va del año suman 16 mil toneladas de atún aleta amarilla, informó.

Indicó que los esfuerzos de la industria durante 25 años han sido reconocidos con la certificación; enfatizó que se han cumplido con los estándares más rigurosos, ya que se usan técnicas respetuosas con el medio ambiente, y la pesquería que se hace es selectiva, se captura sólo el atún maduro, no los juveniles.

En la captura que realiza la alianza, la mortandad de delfines ha disminuido 99 por ciento, mientras que a escala mundial se reporta la muerte de 90 mil ejemplares durante la captura del atún, de acuerdo con datos de la asociación.

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace