La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), emitió recomendaciones para que la población cuide su salud ante la presencia del eclipse parcial de sol que tendrá lugar este lunes.
Durante el desarrollo del fenómeno natural, aunque el sol quede parcialmente oculto por la luna, la luz que llega a los ojos es muy intensa y puede quemar la retina.
La Cofepris exhortó a la población:
No observar el sol directamente bajo ninguna circunstancia, ya que puede dañar la retina en poco tiempo.
No utilizar instrumentos como telescopios, cámaras, binoculares o filtros polarizados.
Los lentes oscuros o filtros caseros no son útiles en este caso.
No utilizar radiografías.
Vigilar a los niños para que no tengan afectaciones en su salud ocular.
El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) transmitirá en video el fenómeno con imágenes de la NASA.
Diferentes medios de comunicación harán transmisiones en vivo.
Fuente: 24 Horas
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…