Internacional

China afirma que EU sabotea el sistema comercial internacional

China redobló su oposición a la investigación estadunidense sobre sus prácticas de propiedad intelectual, acusando a la administración del presidente Donald Trump de sabotear el sistema comercial internacional.

Las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo han mostrado signos de calentamiento después de un corto período de luna de miel.

El portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng, señaló este jueves en Beijing que la investigación estadunidense sobre China basada en leyes nacionales sabotea el actual sistema comercial internacional y ha vertido agua fría en todas las partes que han estado trabajando para promover los lazos económicos bilaterales.

Agregó que China estaba muy disgustada por lo que llamó acción «unilateral y proteccionista», reportó el diario South China Morning Post.

Beijing requiere que los fabricantes de automóviles y otras empresas extranjeras en China trabajen a través de empresas conjuntas, generalmente con socios estatales. A menudo se les exige que proporcionen tecnología a los socios que podrían convertirse en competidores.

Más del 20 por ciento de 100 empresas estadunidenses que respondieron a una encuesta del Consejo Empresarial Estados Unidos-China, dijo que se les pidió que transfirieran tecnología en los últimos tres años como una condición para el acceso a los mercados.

Las declaraciones tomaron un tono más agudo después del anuncio del Representante Comercial de Estados Unidos Robert Lighthizer sobre la investigación a las prácticas comerciales de China.

Washington indagará sobre la practica de propiedad intelectual, transferencia de tecnología e innovación para determinar si el comportamiento es «irrazonable o discriminatorio», o restringe el comercio de Estados Unidos.

El presidente estadunidense Trump le pidió a Lighthizer a principios de este mes realizar tal movimiento.

Gao afirmó que China espera trabajar con Estados Unidos para consolidar los logros de las negociaciones anteriores y alcanzar otros resultados positivos.

A principios de semana, Estados Unidos solicitó el establecimiento de un panel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para investigar las cuotas arancelarias de China para los productos agrícolas.

La disputa, que incluye aranceles para el trigo, el arroz y el maíz, fue iniciada por el gobierno del expresidente Barack Obama, que buscó consultas el 15 de diciembre pasado. Pero ahora, la administración del presidente Donald Trump ha procedido con una petición formal.

China expresó su pesar por la decisión de Estados Unidos de avanzar en ese caso, y abordará adecuadamente la cuestión bajo las normas de la OMC, mencionó Gao.

El vocero precisó que los recientes exámenes antidumping que China lanzó sobre dos tipos de productos de fibra óptica fabricados en Estados Unidos, no eran medidas de represalia contra la investigación estadunidense.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace