Internacional

China advierte de guerra comercial con EU si Trump inicia investigaciones

El Gobierno de China advirtió hoy de una posible «guerra comercial» con EU si Washington comienza investigaciones contra presuntas violaciones chinas en el comercio bilateral, algo que según el presidente Donald Trump adelantó a su homólogo Xi Jinping podría comenzar hoy lunes.

«China y Estados Unidos tienen intereses entrelazados y una guerra comercial no tiene futuro, su único resultado sería una pérdida para todos», señaló hoy en rueda de prensa la portavoz de Asuntos Exteriores china Hua Chunying.

La portavoz animó a Estados Unidos a seguir trabajando con China para lograr unas relaciones económicas estables y pidió a Washington que no utilice el conflicto en Corea del Norte como arma para presionar a Pekín en cuestiones comerciales.

«Son asuntos totalmente diferentes, y no es apropiado usar uno como herramienta para presionar en el otro», afirmó Hua.

Se espera que hoy Trump ordene al representante de Comercio de los EEUU, Robert Lighthizer, el inicio de una investigación ante posibles violaciones por parte de China, tales como el robo de patentes o la transferencia forzada de propiedad intelectual.

Expertos chinos citados hoy por el diario oficialista Global Times también alertaron del peligro de esta investigación.

«Puede empeorar la fricción comercial entre los dos países y poner en peligro los resultados del primer diálogo económico global», apuntó el vicepresidente de la Sociedad China para los Estudios de la Organización Mundial del Comercio, Huo Jianguo.

«No es una sorpresa que Trump esté tomando medidas contra China en relación con el comercio. El desequilibrio comercial chino-estadounidense significa que China enfrentará mucha fricción comercial con EEUU durante la presidencia de Trump», añadió Jin Canrong, experto en diplomacia en la Universidad Popular.

«Si Estados Unidos utiliza la Sección 301 para presionar a China, los países de la cadena de exportación de China, incluidos los Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, se verían afectados», subrayó por su parte Liu Ligang, economista jefe de China en Citigroup.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace