El gobierno de Morelos busca introducir al mercado japonés productos como aguacate, jitomate, cebolla, hierbas aromáticas y plantas ornamentales, así lo planteó el gobernador Graco Ramírez a empresarios de ese país y los exhortó para alcanzar acuerdos comerciales.
Durante una reunión de trabajo, el mandatario morelense informó a compradores de Japón que la entidad en los últimos cinco años ha consolidado su agricultura al colocar en tercer lugar nacional el valor de su producción y alcanzar los más altos rendimientos por hectárea.
«Esto ha permitido que los productos agropecuarios del estado se comercialicen en los mercados de Norteamérica (Canadá y Estados Unidos), Europa y Asia, porque son de alta calidad y cumplen con las normas sanitarias mundiales; y éste encuentro es el primer paso hacia el mercado japonés, apuntó», indicó el gobernador.
Invitó a estos empresarios japoneses a visitar Morelos con el fin de realizar una gira de trabajo por las tierras de cultivo, el Agroparque Yecapixtla y agroempresas, en busca de concretar los acuerdos necesarios para la exportación de productos a su país.
Durante el encuentro, celebrado en la Embajada de México en Japón, el secretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos, Roberto Ruiz Silva, informó a los empresarios japoneses que Morelos dedica a la agricultura 132 mil hectáreas, en donde se produce principalmente caña de azúcar, nopal, tomate, cebolla, plantas ornamentales, hierbas aromáticas, aguacate, cítricos y frutales.
Agregó que la entidad está en la posibilidad de comercializar en el mercado japonés aguacate -con un alto contenido de aceite porque se cultiva en las zonas altas de la región volcánica-, pues produce 30 mil toneladas, que cumplen las normas sanitarias correspondientes.
Asimismo, siete variedades de jitomate, que representa una producción de 80 mil toneladas; limón persa (500 toneladas); cebolla blanca (66 mil toneladas); hierbas aromáticas y plantas ornamentales.
Roberto Ruiz informó que Morelos es el principal productor de caña de azúcar del país y ésta representa el 25 por ciento del valor de la agricultura; resaltó que el estado ha diversificado sus exportaciones, pues ya incursionó en Honk Kong y algunos países árabes.
Fuente: Radio Fórmula
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…