Valdez explicó cómo es que se crearán tantos empleos en el cultivo del aguacate. Señaló que existen seis mil huertos de este fruto en el municipio, además hay mil 140 sembradíos de traspatio que también producen. Cada uno de ellos requerirá al menos tres personas para que realicen las labores de fumigación, abono, corte y comercialización. En los casos de las huertas más grandes, las necesidades de mano de obra serán mayores.
Todo ello será necesario para que se produzca un fruto de alta calidad, que pueda ser exportado a Estados Unidos y otros países, donde se requiere sólo aguacate de primera, que se podrá obtener en esta ciudad. Los aguacateros, explicó el regidor, ya han cumplido con los requerimientos que implica la certificación. Por ejemplo, nada de plagas y lo que indica la norma correspondiente. En el caso de los huertos de traspatio, no debe haber cría de animales en los árboles, entre otros. Valdez Baca aclaró que los huertos que son sometidos al proceso de certificación, que ya lleva dos años de trámites, no están ubicados en zonas boscosas, porque tampoco se tolerará que se deforeste para sembrar aguacate. En todos los casos, se trata de árboles que fueron plantados en áreas agrícolas como una mejor alternativa de generar ingresos. (Cambio de Michoacán)
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…