Nacional

Unesco reconoce esfuerzos de México por preservar a la vaquita marina

El Comité del Patrimonio Mundial (CPM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció que el gobierno de México realiza todos los esfuerzos necesarios para preservar a la vaquita marina.

Por ello, al evaluar el reporte del Estado de Conservación (SOC) del Sitio “Islas y Áreas Protegidas del norte del Golfo de California», que abarca 244 islas, islotes y zonas litorales en esa zona del país, decidió -por unanimidad- posponer la recomendación de inscribir en la lista del patrimonio mundial en peligro esas áreas.

La cancillería informó que el Comité decidió también enviar una segunda misión conjunta del Centro del Patrimonio Mundial y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, a finales del presente año, para reevaluar el resultado de la estrategia integral nacional del gobierno mexicano para preservar a la vaquita marina.

En un comunicado abundó que el organismo internacional hizo notar la importancia de las medidas dictadas por el gobierno de México, que además de la prohibición total del uso de redes de enmalle, incluyen la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con la Fundación Leonardo DiCaprio y la Fundación Carlos Slim.

De igual manera, el Comité subrayó la importancia de que China y Estados Unidos apoyen firmemente los esfuerzos de México, evitando el consumo y comercio ilegal de la Totoaba, la principal causa de la disminución de la vaquita marina registrada en los últimos años.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, enfatizó que México ha realizado esfuerzos sin precedentes para evitar la extinción de la vaquita marina, incluyendo la prohibición permanente del uso de redes de enmalle que interactúen con el mamífero.

Además de incrementar la persecución de la pesca ilegal de la Totoaba, prohibir la pesca nocturna en el alto Golfo de California y en la Reserva de la Vaquita, e implementar y restringir puntos de zarpe y arribo para la pesca en toda la región a través de inspectores.

Pacchiano Alamán destacó que México cuenta con una estrategia integral para atender el problema, en la cual participan, además de la Semarnat, las secretarías de Marina (Semar), de Agricultura y Ganadería, además de la Procuraduría General de la República (PGR).

Así como la Procuraduría Federal para la Protección al Ambiente, las comisiones nacionales de Áreas Protegidas, y de Pesca y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace