En Contexto

Trump “se echó encima” a 9 de cada 10 mexicanos

Se trata del nivel de opinión desfavorable más alto hacia el presidente de Estados Unidos que se registra en la serie de encuestas nacionales realizadas desde febrero de 2016 a la fecha.

En ese mes, el 56 por ciento expresaba una opinión desfavorable hacia Trump, aunque 37 por ciento no lo conocía. Hoy, casi la totalidad de los mexicanos ha oído hablar de Donald Trump.

Según el estudio, actualmente el 3 por ciento de mexicanos opina favorablemente del presidente norteamericano, 5 por ciento tiene una opinión neutral y 4 por ciento no lo conoce.

Mientras que la opinión hacia Trump empeora, la opinión que tienen los mexicanos acerca de Estados Unidos mejoró ligeramente, al pasar de 24 por ciento de opiniones favorables en marzo pasado, a 28 por ciento en julio.

No obstante, la mayoría de los entrevistados, 55 por ciento, manifestó una opinión desfavorable acerca del vecino país.

Esta leve mejora en la imagen de Estados Unidos se acompaña de una disminución en la percepción de que las relaciones bilaterales son malas.

Según la encuesta, el porcentaje de mexicanos que cree que hay una relación bilateral positiva es de 20 por ciento, porcentaje que se mantiene estable con respecto a marzo pasado, cuando se registró 19 por ciento.

Por el contrario, el 57 por ciento opina que las relaciones entre ambos países son malas, 10 puntos menos que en marzo pasado, cuando se registró 67 por ciento.

Este cambio en la percepción se compensa con la variación entre quienes opinan que la relación no es ni buena ni mala, la cual subió de 10 a 20 por ciento entre marzo y julio.

Atentos Al Vecino

Según la encuesta, cuatro de cada 10 mexicanos se interesa mucho o algo por lo que sucede en Estados Unidos, mientras que al 57 por ciento le interesa poco o nada lo que acontece en el país vecino. La encuesta de El Financiero también revela que la opinión pública está dividida en sus preocupaciones respecto a la construcción de un muro fronterizo: el 50 por ciento afirma que ese tema le preocupa mucho o algo, mientras que al 47 por ciento el muro le preocupa poco o no le preocupa nada. Lo que sí preocupa más a los mexicanos es la renegociación del Tratado de Libre Comercio. Según la encuesta, el 59 por ciento dijo estar muy o algo preocupado por la renegociación, mientras que 36 por ciento se muestra poco o nada preocupado por ese tema.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace