Un sismo de 5.8 grados golpeó Corea del Norte y, aunque hizo pensar en un principio que pudo ser provocado por una nueva prueba atómica del régimen de Pyongyang, el Servicio Geológico de EUconfirmó poco después que el temblor fue de origen natural.
El terremoto se produjo a las 4:18 hora local de Corea del Norte en la costa nororiental del país, la zona donde se sitúa precisamente la base de pruebas nucleares de Punngye-ri.
Cada una de las cinco pruebas atómicas que ha realizado hasta ahora el régimen de los Kim en Punggye-ri generó terremotos artificiales, los últimos de en torno a 5 grados en la escala abierta de Richter.
Esto hizo pensar en un primer momento en una prueba atómica, después de que Pyongyang redoblara el pasado 4 de julio su desafío a la comunidad internacional con el lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM).
Sin embargo, el Servicio Geológico estadunidense descartó pronto esta posibilidad al comprobar que el temblor se había registrado a gran profundidad y bajo el lecho marino.
Por su parte, el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo ha determinado que el temblor alcanzó los 5.9 grados Richter y se produjo a 193 kilómetros al sureste de la ciudad portuaria de Rajin.
Se desconoce si el temblor ha podido provocar algún daño personal o material en Corea del Norte, un país tremendamente hermético donde el régimen suele brindar muy poca información al exterior incluso cuando se produce algún desastre natural.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…