Terceras Home

Presentan edición bilingüe japonés-español del “Popol Vuh”

 

La edición bilingüe japonés-español del “Popol Vuh”, versión de Eikichi Hayashiya, fue presentada este viernes en el país asiático –tiempo local- por el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), José Carreño Carlón, informó la casa editorial.

En un comunicado, la editora más importante de Latinoamérica destacó que el volumen “Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. Edición bilingüe español-japonés”, fue publicado por el FCE a finales de 2016 y cuenta con ilustraciones de Diego Rivera.

La presentación se realizó con la presencia de académicos de universidades japonesas y estudiosos de la cultura maya, así como de la esposa e hijos del gran hispanista nipón Hayashiya: Sonoka, Akio, Masao y Haruom detalló.

En el acto realizado en Tokio, Carreño Carlón recordó que la concreción de este proyecto duró casi 50 años, pues en 1968 el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) “aportó los derechos de las ilustraciones de Diego Rivera, con la condición precisamente de que la edición fuera bilingüe”.

Sin embargo, aclaró, la elaboración del libro se realizó en apenas dos años, lo cual “en mucho se debe al compromiso del actual embajador de México en Japón, Carlos Almada, y su equipo”.

Destacó que “a ustedes les ha correspondido coronar los empeños de varias generaciones de diplomáticos, intelectuales y académicos de nuestros dos países, que unieron sus esfuerzos hasta llegar a este día, como lo puede atestiguar aquí el embajador y autor del FCE, Masateru Ito.

“O el profesor Noboru Kinoshita, a cargo, con su equipo académico, de la revisión de la traducción al japonés; o el académico de la Universidad de Kioto y ex consejero cultural de la embajada de México en Japón, Aurelio Asiain, o Alejandro Basáñez, ahora con esa responsabilidad”, dijo.

Destacó este esfuerzo editorial, en primer lugar por llevar al japonés esta joya de la literatura prehispánica, en segundo por la calidad de la traducción del quiché al español, “la del ilustre político e historiador guatemalteco don Adrián Recinos, y tercero porque la traducción al japonés de Hayashiya se realizó a ´un japonés admirable´, según la calificó nada menos que Yukio Mishima”.

Carreño Carlón expresó su “enorme alegría y un gran orgullo al entregar aquí, en Japón, estos ejemplares de la edición bilingüe del ´Popol Vuh´. Que sea un mensaje de comprensión y entendimiento entre nuestros países y nuestros pueblos”.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace