Economía

Pide la Comisión Permanente analizar aumento al salario mínimo

Ante el aumento generalizado en artículos y alimentos, la Comisión Permanente solicitó a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos  un análisis sobre el incremento del salario y la recuperación del poder adquisitivo en el país a fin de revisar las condiciones de esta variable económica.

Senadores y diputados advirtieron que la tendencia generalizada en el aumento de precios que tiene su origen en varios factores como la devaluación del tipo de cambio del peso frente al dólar, así como el incremento de los costos de los productos y medidas como el “gasolinazo”, ha impactado en el poder adquisitivo de los mexicanos.

Los legisladores recordaron que la Ley Federal del Trabajo permite que el salario mínimo, que se ubica en 80.04 pesos, pueda revisarse en cualquier momento, siempre que existan circunstancias económicas que lo justifiquen.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía ((INEGI) el salario mínimo en México ha registrado una caída del 67 por ciento en los últimos 40 años de acuerdo.

Ese mismo organismo establece que la inflación interanual de México se aceleró en la primera quincena de junio a un 6.30 por ciento, su mayor nivel en casi ocho años y medio, principalmente por aumentos en los precios de los alimentos procesados.

El dato rebasa el 6.16 por ciento que registró hasta la segunda quincena de mayo, y también superó el 6.25 por ciento esperado por el mercado, Alimentos como el Jitomate y el aguacate se mantienen al alza lo que ha impactado en la inflación.

El dictamen  aprobado por el Pleno de la Comisión Permanente,  destaca que una de las principales causas de este importante aumento  en servicios y alimentos fue el llamado “gasolinazo” de principios de año.

Diversas organizaciones civiles, ciudadanos y hasta gobernantes como el jefe del gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, se han sumado a esta petición de solicitar un aumento en el salario mínimo de unos 14 pesos para ubicar esa prestación económica en 94 pesos.

Agrupados en la iniciativa Cohesión Social-Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, activistas y representantes de asociaciones acudieron  en días pasados a la sede de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), a entregar su solicitud.

El titular del organismo, Basilio González, recibió a una comisión de los asistentes, entre ellos Enrique Cárdenas, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

El economista y ex rector de la Universidad de las Américas (Udla) entregó al funcionario la propuesta firmada desde mayo pasado por 80 organizaciones y 118 ciudadanos, entre ellos Juan Ramón de la Fuente, José Woldenberg, Lucila Servitje, Jacqueline Peschard, Jonathan Heath, Rolando Cordera, Gerardo Esquivel y Marta Lamas.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace