Internacional

ONU aprueba misión de verificación de paz en Colombia

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy por unanimidad la creación de una segunda misión para Colombia, a fin de que verifique la implementación plena del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en ese país sudamericano.

La llamada Misión de Verificación tiene como objetivo supervisar la reincorporación política, económica y social de los excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Con una duración inicial de 12 meses, esta misión suplantará a la Misión Política en Colombia, que tuvo como objetivo verificar el proceso de cese al fuego y de dejación de armas de parte de la guerrilla en ese país sudamericano.

La Misión de Verificación seré encabezada de nuevo por el representante especial de la ONU en ese país, Jean Arnault, quien lideró el previo esfuerzo en ese país. Esta segunda misión comenzará a operar a apenas concluya la iniciativa original, el próximo 26 de septiembre.

La nueva misión de la ONU, compuesta enteramente por personal civil, supervisará además la implementación de garantías de seguridad personal y colectiva para exguerrilleros de las FARC, así como la aplicación de programas para la protección de comunidades y de organizaciones locales.

La misión fue creada a petición del presidente Juan Manuel Santos, quien oficializó esta petición en una carta enviada el mes pasado al Consejo de Seguridad.

María Ángela Holguín, canciller de Colombia, agradeció durante la sesión los esfuerzos del Consejo de Seguridad para acompañar el proceso de paz, y destacó que este ha sido el primer acuerdo en el mundo que ha involucrado a las víctimas de las hostilidades en las negociaciones.

En una breve declaración a la prensa tras la sesión, Holguín destacó que el proceso de paz avanza luego de que el gobierno declarara recientemente amnistía para dos mil combatientes, lo que sumaba a seis mil exguerrilleros que se acogen al proceso de paz en el marco del acuerdo.

Asimismo, la canciller destacó que el sistema judicial ha completado el proceso de amnistía para favorecer a mil 400 presos, y que mil 700 reos sentenciados en el pasado por su participación en las FARC esperan igualmente ser amnistiados.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace