El último informe de Citizen Lab confirma que un teléfono perteneciente a un grupo internacional de expertos de varios países reunidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI), encargado de investigar la desaparición de estudiantes en Iguala fue blanco de intentos de infección con el spyware desarrollado por el grupo NSO, como lo afirmara en su portada el New York Times.
La desaparición en Iguala de 2014 se refiere a un horrible episodio en el que 43 estudiantes del Colegio de Maestros de Ayotzinapa fueron desaparecidos mientras tomaban autobuses para viajar a la Ciudad de México, pues participarían en un evento conmemorativo de otro trágico episodio del País, la Masacre de Tlatelolco.
La respuesta inadecuada del Gobierno mexicano a la desaparición masiva y las sospechas de que las agencias gubernamentales mexicanas estaban implicadas, condujeron a los llamados para la creación de una investigación internacional independiente.
Fuente: Enfoque Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…