Ciudad

Aprueba ALDF Sistema local Anticorrupción

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el paquete legislativo que dará vida al Sistema Local Anticorrupción, mismo que creará el andamiaje de integración interinstitucional de fiscalización,el cual establece tres instancias fiscalizadoras, revisoras y sancionadoras que se comunicarán entre sí.

Durante la sesión que se prolongó por más de 10 horas, se aprobaron 11 reformas que crearon seis nuevas leyes y actualizaron otras cinco.

El presidente de la Comisión de Transparencia de la ALDF, Ernesto Sánchez, expresó en tribuna que el Sistema local Anticorrupción tiene dos ejes que son la transparencia y la fiscalización.

Dentro del paquete de dictámenes se crea la primera Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, la cual permitirá entre otras cosas establecer los principios y las obligaciones que rigen la actuación de servidores públicos de la Ciudad de México.

En el caso de las modificaciones al Código Penal, se crea el título de Hechos de Corrupción Contra el Servicio Público Cometidos por Servidores Públicos y prevé hasta 20 años de sanción si el daño que cometa el funcionario excede las 200 unidades de cuenta.

Se castiga también el ejercicio ilegal y el abandono del servicio público, hasta con siete años de prisión.

El pleno legislativo aprobó que la ALDF tendrá la facultad de nombrar a todos los funcionarios del Sistema local Anticorrupción a propuesta del jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

El fiscal anticorrupción será nombrado por mayoría simple y en menos de 10 días posteriores a la promulgación de este Sistema, asumirá el cargo por siete años con la posibilidad de que sea ratificado por un periodo de siete más por una sola ocasión.

La fiscalía conocerá de los hechos de corrupción, la cual formará parte del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México; uno de sus aspectos más relevantes es que fortalece los mecanismos institucionales para prevenir, detectar, investigar, sancionar y erradicar la corrupción.

También está el hecho del nombramiento del secretario de la Contraloría, el cual será designado por las dos terceras partes del pleno de la ALDF, a propuesta del jefe de gobierno capitalino, y durará en su encargo siete años, también con la posibilidad de repetir en el cargo por siete años más.

Para esta secretaría se crea una nueva figura de Comisariado Público, al cual corresponde vigilar que la aplicación de los recursos públicos sea acorde con los programas institucionales y los programas sectoriales que le correspondan.

Se instituye la Ley de Responsabilidades Administrativas, destacan instrumentos de rendición de cuentas como son el sistema de evolución patrimonial,declaración de intereses y la constancia de declaración fiscal a través de la Plataforma Digital de la Ciudad de México.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace