Agronoticias

Alcanzan cárnicos exportación récord

Al margen de la incertidumbre que prevalece en torno a la renegociación del TLCAN, en el primer semestre del año las exportaciones totales de cárnicos (res, cerdo y pollo) crecieron 17 por ciento, alcanzando un volumen récord de 256 mil toneladas, para un periodo similar.

Un análisis elaborado por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) refiere que la mayoría de estas fueron hechas a Estados Unidos.

Detalla que todas las exportaciones de cárnicos facturaron en conjunto mil 171.2 millones de dólares, 6 por ciento más de lo registrado de enero a junio del 2016.

Además de ser también una cifra récord para un primer semestre, dichas ventas representan el 55 por ciento de las que se realizaron en todo el 2016, cuando sumaron 2 mil 2139 millones de dólares.

Por rubros, el estudio de GCMA agrega que aunque con menores precios, los volúmenes y ventas totales de res, carne y bovinos en pie, crecieron 15 y 1 por ciento, respectivamente, manteniéndose en primer lugar de cárnicos exportados con una participación del 75 y 78 por ciento.

En términos de monto, el conjunto de estos envíos facturaron casi 912 millones de dólares.

En cuanto al destino de esas ventas de res, el informe refiere que Estados Unidos sigue siendo el principal mercado, con un 90 por ciento.

El análisis de GCMA fue elaborado con cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, organismo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

“Nada ha afectado el TLCAN, el 90 por ciento de nuestro mercado sigue siendo Estados Unidos y aunque está importando menos carne, ha dejado de importar principalmente de Australia, que tuvo una sequía y sigue trayendo precios (de carne) caros”, describe.

“Entonces Estados Unidos nos sigue demandando más filete y lomos, lo que se ve reflejado en más volumen. El volumen total exportado a junio es récord y estimamos que el buen dinamismo se mantendrán a lo largo del segundo semestre del año”.

El reporte de la consultora refiere que aunque con una menor base de comparación, las exportaciones en volumen de carne de cerdo y pollo crecieron en el periodo referido 22 y 135 por ciento, respectivamente, mientras que medidos en dólares lo hicieron en un 27 y 164 por ciento, en ese orden.

Las cifras arrojan que del total de los ingresos de exportaciones pecuarias, las de cerdo ocuparon el segundo lugar con el 24 por ciento y las de pollo con el 1 por ciento.

Ambos cárnicos facturaron en conjunto unos 260 millones de dólares, el 99 por ciento de ellos provenientes del cerdo.

A diferencia de las exportaciones de res, cuyo principal mercado es Estados Unidos, en el caso del puerco el mayor mercado es Japón, con un 77 por ciento, y en el pollo es Hong Kong, con un 30 por ciento.

“Se están abriendo nuevos mercados y en el caso del cerdo la expectativa es que pronto se pueda exportar a China”, agrega el reporte. (MOISÉS RAMÍREZ. REFORMA)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace