Internacional

Participación masiva y violenta en una Venezuela dividida por el referéndum

Participación masiva en el referéndum de Venezuela marcado por nuevos actos de violencia. Un total de 7.186.170 venezolanos salieron hoy a la calle para participar en la consulta popular organizada por los opositores al presidente Nicolás Maduro. El 98,4% de los participantes (6.387.854 personas), de forma no vinculante y sin el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), votaron en contra del cambio constitucional que promueve el Ejecutivo. Un acto democrático que quedó manchado de sangre en Caracas.

Al menos dos personas han muerto y otras cuatro han resultado heridas de gravedad en el oeste de la capital de Venezuela. Un grupo de paramilitares armados dispararon contra la multitud en el sector de Catia. Un incidente del que informó el alcalde Carlos Ocariz y que más tarde confirmó el Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social (OVCS): “Colectivos paramilitares disparan en Catia, ciudadanos se refugian en la Iglesia El Carmen, Avenida Sucre”.

El Ministerio Público de Venezuela dijo, por su parte, en Twitter que la Fiscalía 124 del AMC (Área Metropolitana de Caracas) “investiga la muerte de Xiomara Escot y tres heridos, hecho ocurrido durante situación irregular en Catia”.

“La desesperación de @nicolasmaduro y su cúpula corrupta que mandó sus grupos paramilitares a asesinar a nuestro Pueblo de Catia!”, escribió en la red social el líder opositor Henrique Capriles, que difundió un vídeo que muestra una situación de tumulto frente a la citada iglesia, a la que sigue el sonido de varios disparos.

La consulta, que no es reconocida por el Gobierno ni por el Poder Electoral y es un acto de desobediencia civil de la oposición, se había desarrollado con normalidad. Los organizadores habían expresado temores ante posibles actos de violencia de los llamados “colectivos”, grupos chavistas a veces armados que asaltaron la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, hiriendo a varios diputados el pasado 5 de julio.

En la consulta se pregunta a los ciudadanos si rechazan la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro, que se elegirá el 30 de julio y es vista por la oposición como un intento del Gobierno de “consolidar una dictadura” en Venezuela.

Decenas de personas entre opositores y miembros de la prensa escuchan a la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha (c-fondo), durante una conferencia en la que ofrece cifras de la consulta opositora

El 98,5% votó afirmativamente para pedir a las Fuerzas Armadas que obedezcan las decisiones de la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, un órgano declarado en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia desde el año pasado lo que ha impedido que sus decisiones tengan efectos prácticos.

Además, el 98,3% del total de participantes (6.384.607) aprobó que se renueven los poderes públicos, se llame a elecciones “libres y transparentes” y se conforme un gobierno de transición y de “unidad nacional”.

La cifra obtenida por los opositores es, sin embargo, inferior a los 7.587.579 votos que acumuló Maduro en 2013 cuando fue elegido jefe de Estado y venció al líder opositor Henrique Capriles por menos de dos puntos porcentuales.

Fuente: La Vanguardia

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace