Portada » El 74.9% de mexicanos mayores de 18 años consideran inseguro vivir en su ciudad: Inegi

El 74.9% de mexicanos mayores de 18 años consideran inseguro vivir en su ciudad: Inegi

por Aletia Molina
2 comentarios

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que aumentó la percepción de inseguridad en México por parte de la población, ya que en junio de este año, el 74.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.

Según datos arrojados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, del 74.9 por ciento de la población que considera insegura la cuidad donde vive, el 80.2 por ciento fueron mujeres mientras que los hombres se ubicaron en el 68.9 por ciento.

Villahermosa, Ecatepec de Morelos, Chilpancingo de los Bravo, Reynosa, Coatzacoalcos y Fresnillo son las ciudades consideradas como más inseguras, de acuerdo a los encuestados.

Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad fue menor son Puerto Vallarta, Mérida, Piedras Negras, Saltillo, Durango y Tepic.

Los datos arrojados por la ENSU, el 81.3 por ciento de la población consultada manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el 73.7 por ciento en el transporte público, 68.1 por ciento en el banco y 66.1 por ciento en las calles que habitualmente usa.

Fuente: MVS

Compartir:

También te puede gustar

2 comentarios

juan manuel reyes valadez julio 17, 2017 - 7:09 pm

Yo creí que llegaba al 95.7% los que creemos que es inseguro vivir en CDMX.

Responder
Alex Ortiz julio 17, 2017 - 7:14 pm

Este dato es mas creíble, porque cuando dicen que los Mexicanos son los mas felices de la tierrra, no contrasta con esto, seguramente el mexicano esta temeroso de dar una opinión real porque en el caso de Oaxaca mucha gente se guarda las cosas por muchas razones que podrían ser la siguientes:
1.-Trabajan en el gobierno y no puede expresar inconformidad públicamente por temor a represalias y que los corran del trabajo o ya no los tomen en cuenta o piensan que la encuesta va tener un uso distinto y no se atreven a expresar lo que pasa.

2.-Porque la gente orgullosamente piensa que decir lo contrario es causa de que en su causa esta pasando cosas familiares y por tanto necesitan una atención de salud cosa que la felicidad obviamente se ve afectada por el entorno: economía, inseguridad y no necesariamente por problema dentro de la familia y ser señalado a la gente en un país con poca educación es símbolo de preocupación porque esto puede reducir posibilidades para escalar social mente o laboral mente; cayendo nuevamente en el punto 1. Asi que esa encuesta de felicidad por parte del INEGI deja mucho que decir.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®