Internacional

Tras rumores de enfermedad, Raúl Castro recibe al canciller de Luxemburgo

El presidente cubano, Raúl Castro, recibió este lunes en La Habana al ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, un día después de que un grupo disidente publicara en Twitter que el mandatario estaba “en estado grave de salud” y bajo cuidados médicos.

Castro, que cumplió 86 años el pasado 3 de junio, recibió a Asselborn en el Palacio de la Revolución y mantuvo con este un encuentro en el que dialogaron “sobre las positivas relaciones que existen entre Luxemburgo y Cuba” y sobre “temas de la agenda internacional”, según difundió el noticiero de la televisión estatal cubana.

En las imágenes mostradas por el canal estatal se vio al gobernante cubano luciendo una guayabera blanca -una camisa masculina de origen cubano y que se emplea en todo el Caribe- y charlando con el canciller luxemburgués en presencia del ministro de Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez.

Castro suele recibir a los jefes de Estado o de Gobierno que visitan Cuba, pero no es tan habitual que lo haga con los ministros de Exteriores y autoridades de rango inferior, excepto en el caso de países con vínculos históricos, políticos o económicos estrechos con la isla.

El opositor Guillermo Fariñas, premio Sajarov del Parlamento Europeo a la libertad de conciencia en 2010, escribió el domingo en Twitter que Raúl Castro estaba recibiendo atención médica porque se encontraba en estado “grave de salud” debido al “agravamiento” de “trastornos neurológicos, hepáticos y cardíacos”.

Fariñas no identificó sus fuentes y solo precisó que se trata de “militares y exmilitares” que “están muy desilusionados con la actual situación y rumbo tomados por el Gobierno imperante en Cuba”.

El disidente, que lidera el ilegal Frente Antitotalitario Unido (Fantu) y ha protagonizado 25 huelgas de hambre -la más reciente el año pasado-, precisó posteriormente en la misma red que el mandatario no está “en estado crítico de salud” y “no se está muriendo” aunque “sí está muy enfermo”.

El Gobierno de Cuba, por su parte, considera a los disidentes “contrarrevolucionarios” y “mercenarios”.

Fuente: Noticieros Televisa

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace