Economía

Sube tasa de interés a 7%; reformas, el antídoto: Meade

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, considera que los aumentos que ha realizado el Banco de México (Banxico) a su tasa de interés de referencia han llevado a mantener ancladas las expectativas de inflación y eso refleja “un trabajo bien hecho”; si bien las tasas altas desincentivan la inversión, las reformas estructurales la impulsan, afirmó.

Ayer con cuatro votos a favor y uno en contra, la Junta de Gobierno del banco central elevó su tasa de interés referencial de 6.75 a 7 por ciento, lo que representa la cuarta alza en lo que va del año y el nivel más alto desde marzo de 2009, esto en un contexto donde la inflación alcanzó en la primera quincena de junio una tasa anual de 6.3 por ciento, impactada por choques considerados como “temporales”.

Ante el hecho, el secretario de Hacienda, en entrevista con MILENIO, dijo que “nos toca ser muy cuidadosos siempre de la autonomía del Banco (de México), de las definiciones que tome en materia de tasas; nos parece, además, que el banco ha enfrentado un contexto muy complicado y que la mejor forma de evaluar la gestión es revisar cómo están las expectativas de inflación en el mediano y largo plazos; las vemos bien ancladas alrededor de los objetivos que el banco tiene que alcanzar por ley.

“Eso nos parece que es el mejor reflejo y testimonio de un trabajo bien hecho y de una conducción de política monetaria certera que le da y ancla los fundamentales en México”, sostuvo.

El Banxico señaló en su comunicado que la política monetaria implementada ha contribuido a que, hasta el momento, no se hayan presentado efectos de segundo orden en el proceso de formación de precios en la economía, por lo que, mientras que las expectativas de inflación del cierre de 2017 se ajustaron al alza, aquellas de mediano plazo se mantuvieron por debajo de 4 por ciento y las de largo plazo en 3.50 por ciento.

Fuente: Milenio

#EnContexto Banxico sube tasa de interés a 7% ¿Y?

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Tendria que revisarse muy bien el mercado de dinero, y que esta alza no sea meramente especulativa tratando de retener capitales "golondrinos"; en detrimento de sacrificar la inversion en infraestructura de largo plazo, donde la recuperacion de capital no es inmediata. Aun cuando el Banco de Mexico es autonomo, creo que va muy de la mano con la politica economica del gobierno ya que en buena medida en lugar de elevar la tasa,es preferible una reduccion en el ISR y otros estimulos fiscales, de tal modo que desalienten la especulacion , y ademas el Gobierno ganaria en mas captacion de impuestos por volumen; viendolo de esta manera pudiera ser que el hecho de elevar la tasa no haya sido una buena medida.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace