Internacional

Qatar rechaza condiciones para restablecer lazos con países del Golfo

El gobierno de Qatar rechazó el pliego de peticiones presentado por cuatro países árabes para levantar las sanciones diplomáticas y económicas en su contra, al asegurar que no son pedidos razonables o procesables, sino que intentan limitar su soberanía.

La lista de demandas, entregada al Ministerio qatarí de Asuntos Exteriores el pasado jueves, confirma lo que Qatar ha dicho desde el principio, que “el bloqueo ilegal no tiene nada que ver con la lucha contra el terrorismo”, indicó Sheikh Saif bin Ahmed Al Thani, director de la oficina de comunicaciones del gobierno.

Refirió que el secretario estadounidense de Estado, Rex Tillerson, solicitó a las naciones que bloquearon a Qatar elaborar una lista de quejas “razonables” y “viables”, y que el ministro británico de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, pidió demandas realistas, pero “esta lista no satisface esos criterios”, aseveró.

Afirmó que Qatar está revisando las demandas y preparando una respuesta oficial al documento que envió Arabia Saudita, Bahrein, Egipto y Emiratos Árabes Unidos (EAU), países que cortaron sus relaciones con Doha, acusándolo de financiar al terrorismo y promover ideología extremista.

Tras la acusación, el gobierno qatarí lamentó la decisión por considerarla infundada, sin embargo, esos países emitieron una declaración conjunta en la cual señalaron a 59 individuos y 12 organizaciones de caridad en Qatar “relacionados con el terrorismo”.

Desde entonces, Qatar ha estado bajo sanciones diplomáticas y económicas sin precedentes, con Irán y Turquía tratando de dotarlo de alimentos y otros bienes.

Las demandas para levantar el bloqueo incluyen el cierre de la cadena de noticias Al Jazeera, el cierre inmediato de una base militar turca en Qatar, la disminución de lazos diplomáticos con Irán y cortar todo vínculo con grupos diversos como la Hermandad Musulmana, Hezbolá, Al Qaeda y el Estado Islámico (EI), entre otras.

Las naciones del Golfo dieron un plazo de 10 días para que Doha se comprometa a cumplirlas y en caso de que accediera a ello, el país sería vigilado primero cada mes, luego cada tres durante el primer año, y posteriormente se realizarían supervisiones anuales.

“El Estado de Qatar está estudiando actualmente las exigencias y las bases sobre las que se basan, a fin de preparar una respuesta apropiada, misma que será entregada al estado de Kuwait”, añadió Al Thani.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace