Home

PAN perfila alianzas para candidatura de 2018; define calendario electoral

La Comisión Permanente del PAN perfiló que en las elecciones presidenciales de 2018 busquen alianzas, la propuesta fue del dirigente nacional, Ricardo Anaya, del aspirante a la candidatura, Rafael Moreno Valle, y fue avalada por el ex líder panista, Gustavo Madero, quien pidió centrarse en el proyecto y los ideales del partido más allá de la persona.

El frente opositor que busca crear el PAN incluye acercamientos con actores políticos, sociales y académicos.

«El tema de hoy es ver si vamos a lograr el frente, definir cómo se va hacer la negociación del frente, cómo vamos a lograr ese proyecto cómo vamos a participar, insisto aquí es cualquier partido menos el PRI -Morena- por supuesto, pero Morena pareciera un comité de campaña de Andrés Manuel que un partido político y para mí el tema es que no es viable para Andrés Manuel, nosotros consideramos que primero debe ir el proyecto, después la coalición, después las reglas y después la competencia»

Mientras que Margarita Zavala  leyó un pronunciamiento en el cual solicitó una mesa entre los interesados por la candidatura presidencial y destacó «que están ante una oportunidad única» de ganar 2018 con los cuadros del panismo.

Su discurso fue conciliador y no fue en contra de Ricardo Anaya.

«Que se vean los lineamientos para las elecciones de 2018 dan cuenta ustedes mismos de qué hay acercamientos obvios entre dirigencia y otros partidos políticos, una alianza  en la que obviamente no estoy en contra, pero requerimos también de defunciones urgentes por el PAN que espero se den ahorita y solicitaré que haya una mesa instalada de aspirantes que empecemos a ver las definiciones»

Los panistas acordaron que Gustavo Madero se encargue de coordinar los trabajos de la plataforma política y electoral, la cual deberá ser un auténtico proyecto de transformación política, social y económica de México.

Establecieron un calendario que incluye que la instalación de la Comisión Organizadora Electoral sea el próximo 9 de agosto; la determinación del método de selección de candidato el 29 de septiembre; la emisión de la convocatoria del proceso interno el 29 de octubre; el registro de coaliciones se realice del 10 de septiembre al 13 de noviembre; la separación de su cargo a quienes aspiren a competir en la elección será un día antes de la solicitud de registro como precandidato; las precampañas serían del 13 de noviembre al 11 de enero; y el registro de plataforma los primeros cinco días de febrero.

Fuente: MVS

#EnContexto Si el PAN no va en bloque perderá elección de 2018: Moreno Valle

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace