Internacional

ONU reporta peor brote de cólera del mundo en Yemen con 200 mil casos

Dos agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtieron hoy que los posibles casos de cólera en Yemen suman ya 200 mil, con cinco mil casos nuevos cada día, lo que convierte a esta atribulada nación en el epicentro del peor brote en el mundo.

En un comunicado conjunto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicaron que hasta el momento se han reportado mil 300 muertes por cólera en Yemen, de los que una cuarta parte son menores de edad.

“Estamos enfrentando el peor brote de cólera en el mundo. En sólo dos meses, el cólera se ha extendido a casi todas las provincias de este país devastado por la guerra. Ya han muerto más de mil 300 personas, una cuarta parte de ellas niños, y se espera que este número aumente”, según el comunicado.

Destacaron que el personal de ambas agencias, en alianza con sus socios locales, se esfuerzan para detener la aceleración de este letal brote, y para rastrear la propagación de la enfermedad. Para ello, brindan agua limpia, saneamiento adecuado y tratamiento médico.

Las agencias señalaron que este brote de cólera es “la consecuencia directa de dos años de intensos conflictos”, lo que ha provocado el colapso de los sistemas de salud, agua y saneamiento.

Este colapso de los servicios básicos ha impedido que 14.5 millones de personas puedan acceder a agua limpia y saneamiento, lo que acelera la capacidad de propagación de la enfermedad.

Asimismo el aumento de las tasas de malnutrición ha debilitado la salud de los niños y los ha hecho más vulnerables a las enfermedades.

A un estimado de 30 mil trabajadores de salud local, que desempeñan el papel más importante en la eliminación de este brote, no se les ha pagado sus salarios durante casi 10 meses.

“Instamos a todas las autoridades dentro del país a pagar estos salarios y, sobre todo, pedimos a todas las partes que pongan fin a este devastador conflicto”, urgieron las agencias.

Desde hace dos años, una coalición internacional encabezada por Arabia Saudita, con el respaldo logístico y de inteligencia de Estados Unidos, ha lanzado una ofensiva contra los rebeldes hutíes que se habían apoderado del control de varias dependencias gubernamentales.

Fuente: 24 Horas

#EnContexto Brote de la polio en Siria deja 17 niños paralizados

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace