En Contexto

La superstición alrededor del “martes 13”

Una de los mitos más comunes en países de Latinoamérica como México, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, y también en Europa -como Grecia y España- es la del martes 13 y la supuesta mala suerte que rodea a este día.

El refrán ‘ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa de apartes’ es muy utilizado en martes 13, pero, ¿de dónde proviene esta superstición?

Este mito, sin ningún fundamento científico, viene de la conjunción de dos supersticiones: el martes como el día del planeta Marte -dios de la guerra, violencia y desgracias-; y el número 13 como la carta del Tarot de la muerte, la Última Cena, el capítulo del Anticristo en el Apocalipsis y hasta leyendas nórdicas del Valhalla.

MARTES

En la mitología griega y romana, el dios de la guerra que tenía su representación en el planeta Marte y por lo tanto en el día martes de la semana, es un referente a la destrucción, las desgracias, la maldad; por lo que este día es propicio para que sucedan cosas malas.

Otra de las supersticiones apunta que tanto la caída de Constantinopla (29 de mayo de 1453) y la destrucción de la Torre de Babel, fueron en martes y ambos acontecimientos significaron un cambio radical en la humanidad.

NÚMERO 13

Este número se ha considerado como ‘maligno’ desde la antigüedad, comenzando por la Última Cena, donde entre Jesús y los 12 apóstoles daba un total de 13 personas, siendo Judas el número trece y el que traicionó a Jesús.

Otro de los señalamientos se da por la carta número 13 del Tarot, que representa a la muerte.

En el banquete del Valhalla -el fin del mundo nórdico- el invitado número 13 fue el dios Loki, espíritu de la pelea y el mal.

En la biblia el capítulo 13 del Apocalipsis habla de la llegada del Anticristo a la tierra.

Es tanta la superstición alrededor de este número que existe una fobia, llamada trezidavamartiofobia, y quienes padecen esto tienen un miedo a este número, por lo que muchos aviones no tienen la fila 13 u hoteles omiten el piso 13 en sus edificios.

Al final de cuentas estos mitos son meras supersticiones que han pasado gracias a la tradición oral por generaciones.

Por supuesto que existe mucha gente que es ferviente creyente de que este día tiene una connotación negativa, como en nuestro país que varias personas acuden a lugares de ‘brujería’ para realizarse limpias o comprar velas para alejar las energías negativas.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace