Ciudad

Gobierno capitalino ordena reiniciar obras de Línea 7 del Metrobús

Una vez que el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa autorizó las obras de la Línea 7 del Metrobús, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa ordenó reanudar los trabajos que fueron suspendidos el día 12 de junio pasado.

Informó lo anterior el titular de la Consejería Jurídica, Manuel Granados; agregó que el juez Fernando Silva García resolvió que es posible continuar con la construcción del Metrobús Reforma luego de que las autoridades del Gobierno de la Ciudad obtuvieron el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Reconoció que el Gobierno de la Ciudad logró que el juez permitiera la continuación de los trabajos en un tiempo récord, -apenas 17 días, cuando se tardan de dos a tres meses-, luego de interponer un recurso de revisión para promover el incidente de revocación o modificación de la suspensión definitiva, al tener la prueba superveniente, que es la autorización del INAH.

En conferencia de prensa, Granados detalló que el juez tomó la resolución una vez que el Gobierno de la Ciudad garantizó que no se afectará el Bosque de Chapultepec, no habrá más tala de árboles sobre Paseo de la Reforma, no se modificará la estructura urbana de dicha avenida, ni se dañarán los monumentos que existen a lo largo de la vialidad.

Además, informó que tienen el permiso del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en el que afirma que Paseo de la Reforma no es un monumento histórico, lo que permite construir en ese lugar.

Explicó que se continuarán las obras de la Línea 7 del Metrobús, en los 15 kilómetros determinados, respetando los lineamientos del INAH que señalan que la construcción del carril de confinamiento con los materiales señalados, que las zonas adyacentes tengan el diseño propuesto, que se establezcan 30 estaciones para carga y descarga a lo largo de la ruta que va de Calzada de los Misterios a la Fuente de Petróleos, con dos estaciones terminales.

Granados reconoció que aún no se resuelve de fondo el juicio de amparo interpuesto por la Asociación Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA), y falta desahogar una audiencia establecida para el 4 de julio, pero manifestó su confianza de que “con los elementos entregados (permisos de INAH e INBA), y la resolución del juez de permitir la continuación de las obras, se espera una resolución favorable”.

 

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace