Economía

IPAB multa a bancos por calcular mal sus cuotas

Los principales bancos en el país han cometido errores en el cálculo de las cuotas que deben de pagar al Instituto de Protección del Ahorro Bancario (IPAB), lo que ha propiciado en los últimos años cuantiosas multas a varios de ellos e incluso, devoluciones por pagar de más.

De acuerdo con el portal de sanciones del IPAB, se han aplicado multas por 506 millones de pesos en los últimos tres años, principalmente por no cubrir en tiempo y forma las cuotas a su cargo.

Los errores de la banca también han sido en favor del IPAB. En el primer trimestre de este año instituciones como HSBC se dieron cuenta que durante algunos años,entre cuatro y cinco, realizaron un cálculo inadecuado de las cuotas que tenían que pagar, las cuales resultaron por arriba de lo indicado.

Por ello, en marzo pasado el banco recibió un reembolso por casi 100 millones de pesos por parte del IPAB, al haber pagado de más.

En el lado contrario se encuentra Inbursa, quien tiene una sanción por 472.5 millones de pesos, ya que el organismo determinó que no cubrió, en tiempo y en forma, las cuotas a su cargo en los términos de la Ley del IPAB. La multa fue impugnada por el banco y actualmente tiene un juicio de amparo que está pendiente de resolución.

Las cuotas son para formar el fondo de Protección al Ahorro Bancario, con lo que se sustenta el Seguro de Depósito Bancario. El IPAB es la institución del gobierno encargada de proteger los depósitos bancarios, principalmente de los pequeños y medianos ahorradores, con los recursos del fondo.

Raúl Castro, secretario técnico del instituto, explicó que los bancos se encuentran permanentemente sujetos a revisión sobre la cantidad que deben pagar de las cuotas al IPAB, ya que se destina una cuarta parte de los recursos de las cuotas, después de sufragar los gastos de administración y operación, a la constitución del Fondo de Protección al Ahorro.

El funcionario recordó que entre 2009 y 2014 se hicieron diversas revisiones por parte de la Auditoría Superior de la Federación y en 2011, con la reforma financiera, la facultad para el cálculo de las cuotas pasó de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al IPAB.

Desde 2015 es el instituto el encargado de hacer los cálculos del monto de las contribuciones. A partir de esa fecha se adecuaron todos los procesos de los bancos, que en su caso calcularon mal las cuotas y se reintegraron los montos faltantes.

“Hoy por hoy los bancos pagan de manera adecuada, se les da un seguimiento a la base de cobro mes a mes, por parte del instituto, tenemos mecanismos de verificación que nos permiten saber si el banco está entregando bien sus cuotas y en caso de no ser así se les hace saber casi que de manera inmediata, y proceden las multas”, dijo.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace