Internacional

Human Rights Watch acusa a altos mandos de ocultar abusos en las protestas de Venezuela

El Gobierno de Venezuela oculta y legitima los abusos de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones. Así lo establece un informe presentado este jueves por Human Rights Watch, que denuncia al régimen de Nicolás Maduro por esconder de manera rutinaria agresiones a los ciudadanos.

«Quienes están a cargo de las fuerzas de seguridad (…) no están adoptando medidas para prevenir violaciones de derechos humanos ni llevar a los responsables ante la justicia», afirmó José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización, en una rueda de prensa. Desde que comenzó la reciente ola de manifestaciones, a principios de marzo, cerca de 70 personas han fallecido a manos de los cuerpos de seguridad, en particular la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

En vídeos que circulan por las redes sociales, agentes de la GNB y otras entidades policiales agreden, roban y manipulan rutinariamente a manifestantes. La semana pasada, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, enfatizó la necesidad de que las autoridades policiales respeten a los civiles después de que agentes fueran grabados en Caracas saqueando a tres mujeres que no ofrecían resistencia. López también advirtió que quienes no cumplan con su deber dentro de la legalidad deberán asumir responsabilidades.

Pero el llamamiento de López, que hasta entonces había sido consistente con la retórica del Gobierno —dispuesto a rechazar cualquier agresión— no se ha traducido en acciones. La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, también ha expresado públicamente su preocupación por la violencia contra la población en las calles, ignorada por el régimen de Maduro.

El chavismo, que avanza a través de una Asamblea Constituyente hacia la escritura de una nueva constitución que le garantice mayor poder, ha sumergido al país bolivariano en una aguda crisis económica y humanitaria. Hasta ahora, las pocas críticas por miembros del Gobierno contrastan con la cohesión entre los mandos militares, que niegan la existencia de violaciones de derechos humanos.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace