Nacional

Hallan 50 vehículos de huachicoleros en Puebla

Un convoy militar realiza recorridos por La Purísima, comunidad del municipio de San Martín Texmelucan, con el fin de localizar y detener a huachicoleros. En los operativos también participaron helicópteros.

Elementos de la Sedena, así como policías estatales y municipales en La Purísima, comunidad del municipio de San Martín Texmelucan, descubrieron medio centenar de vehículos que eran  utilizados para transportar  combustible robado a Pemex. El hallazgo se derivó como parte de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos.

El presidente municipal, Rafael Núñez, habló sobre la instalación de bases mixtas compuestas por militares y uniformados locales desde la semana pasada, debido a que eran recurrentes las agresiones cometidas por parte de huachicoleros en este municipio, como también en San Matías Tlalancaleca, contra personal de seguridad y militar.

Los operativos de la Sedena iniciaron el pasado viernes y, al cierre de esta edición, continuaban por tierra y por aire.

Debido a que las unidades descubiertas por los soldados y policías se encuentran en predios particulares, se solicitaron órdenes de cateo para poder acceder al área y asegurar los vehículos, los cuales han quedado prácticamente encerrados y sin posibilidades de ser recuperados por los criminales.

La madrugada de ayer, los huchicoleros tiraron combustible en la calle Lardizábal y en los inmuebles que tenían los vehículos, con el fin de deshacerse de estos y para amenazar a los uniformados con prender fuego a la zona.

En tanto, según datos recabados por el Observatorio Nacional Ciudadano, en Puebla, se han promovido más de 500 averiguaciones previas relacionadas con el robo de combustible entre 2013 y el primer trimestre de este año.

Sin embargo, resaltó que de este conjunto, sólo se han impuesto 30 sentencias condenatorias, lo que representa apenas seis por ciento del total de investigaciones realizadas por la PGR.

Puebla ocupó el cuarto lugar nacional de las entidades con más casos; en cambio, el primer lugar a escala nacional fue Nuevo León, donde hubo casi 60 sentencias.

Dicha organización de la sociedad civil refirió que Puebla está incluido en el grupo de los siete estados con más averiguaciones previas por robo de hidrocarburo, después de que Pemex reportó que en esta entidad hubo mil 533 tomas clandestinas.

Las autoridades federales detectaron 21 mil 368 tomas clandestinas entre 2011 y 2016.

Los registros indican que en nueve estados del país se detectaron un total de 17 mil 393 ordeñas, lo que representa 81% de la incidencia nacional, durante dicho lapso.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace