El proyecto Loon, que consiste en una red de globos aerostáticos que se desplazan a gran altura diseñados para que las personas que viven en áreas remotas tengan conectividad a Internet, en días recientes, ayudó a conectar a la población ubicada en las zonas inundadas de Perú.
Afectadas por las inundaciones, varias poblaciones han estado comunicadas gracias al uso de estos aparatos que viajan en la estratósfera.
Desde marzo, Perú ha padecido los embates de lluvias extremas, las cuales han provocado inundaciones en más de 800 provincias, ya declaradas en estado de emergencia, lo que significa que se han quedado sin servicios.
Sin embargo, gracias a las acciones de Alphabet y de Level 3 Communications, el Proyecto Loon pudo brindar acceso a la red a las zonas inundadas cercanas a Lima, Chimbote y Piura.
Con el apoyo de otras compañías de telecomunicaciones y de tecnología, se han enviado más de 160 gigas de capacidad de datos en un área de 40 mil kilómetros cuadrados.
Los globos tiene dos transceptores de radio que transmiten datos, páneles solares, un GPS y el sistema de control de altitud y movimiento.
Ante dicha eficiencia, Google opinó que sería una solución menos costosa que la instalación de cables o la construcción de antenas de telefonía móvil.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…