Agronoticias

Ganaderos podrían perder 250 mdp este año

La presencia de brucelosis y tuberculosis en bovinos de Baja California Sur hace que los ganaderos pierdan aproximadamente 7 mil pesos por cada becerro vendido, ya que por esta condición sanitaria se paga hasta en 50.00 pesos el kilo en pie dependiendo de la calidad el animal, mientras que en los estados que están declarados libres de estas enfermedades, el kilo se comercializa en 85.00 pesos, según informó Miguel Ángel Piccini Poloni, integrante de la Unión Ganadera Regional (UGR).

Según algunas estimaciones oficiales, este año Baja California Sur venderá 36,000 becerros, de tal manera que la pérdida alcanzaría una cifra superior a los 250 millones de pesos.

Pichini Poloni aclaró que aun cuando hay varios brotes de brucelosis y tuberculosis, la carne contaminada nunca llega al consumidor debido a que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), tiene desplegados veterinarios en los rastros, quienes verifican la sanidad de los animales y en caso de detectar alguno enfermo, su carne se desecha y se ubica su origen para hacer una verificación de campo y si es preciso, sacrificar o inmovilizar al hato ganadero.

Se detecta el origen, incluso si el animal ha pasado de dos o tres manos por compradores, gracias a que por ley, a cada bovino se le coloca un arete con una numeración que refiere el origen del animal y la Unidad de Producción Pecuaria, en una plataforma del Senasica que contiene, dirección, nombre del propietario y ubicación del predio, entre otros datos.

Debido a la presencia de varios brotes de estas enfermedades, hace apenas unos días estuvo en La Paz, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Enrique Sánchez Cruz, y junto con el Gobierno del Estado se acordó hacer “un barrido general” por los cinco municipios a fin de identificar los focos rojos y tomar las medidas que se requieran rumbo a una futura declaratoria de estado libre de burcelosis y tuberculosis.

En todo este contexto, Pichini Poloni destacó la necesidad de que los ganaderos areteen a sus animales, porque además de que es una obligación contemplada en la ley, es la única forma de identificar el problema y tomar las medidas para la erradicación de estas enfermedades que afectan a los hatos ganaderos. (ELÍAS MEDINA P. EL SUDCALIFORNIANO)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace