Internacional

Fiscalía denuncia al presidente Temer como sospechoso de corrupción

El presidente brasileño, Michel Temer, intentó «obstaculizar investigaciones» y «dejó de comunicar a las autoridades» sobre maniobras corruptas de las que tuvo conocimiento, según un informe de la Policía Federal entregado hoy al Supremo.

El informe, obtenido y publicado por medios locales, complementa otro remitido al Tribunal Supremo la semana pasada, en el que la Policía Federal concluyó que Temer actuó «con vigor» en tramas de corrupción de las que obtuvo «ventajas indebidas», en alusión a supuestas comisiones ilegales.

Esas conclusiones, que son resultado de las investigaciones abiertas en torno al mandatario por confesiones de ejecutivos del grupo JBS, fueron entregadas al Supremo en vísperas de que, este martes, venza el plazo dado por esa corte a la Fiscalía para decidir si presenta una denuncia formal contra el mandatario.

Los directivos de JBS, que cooperan con la justicia, aseguraron que sobornan a Temer desde 2010 y que además entregaron unos audios que pueden comprometer al gobernante.

En esa grabación, Temer escucha en silencio y hasta consiente unas maniobras irregulares que el dueño de JBS, Joesley Batista, dice que realiza en favor de su grupo tanto con autoridades del Gobierno como con representantes del poder judicial.

También se escucha a Batista insinuar que paga al expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, preso por corrupción, gruesas cantidades de dinero mensuales a cambio de que no coopere con las investigaciones, frente a lo cual Temer dice: «Tienes que mantener eso, viste».

Según la Policía Federal, el audio no ha sido objeto de ninguna edición, como sostiene la defensa de Temer, y es un claro indicio de que el presidente incurrió en los supuestos delitos de obstrucción a la justicia, en conjunto con lo que pudiera ser definido como una «asociación ilícita».

Por las confesiones de JBS, Temer es investigado en el Supremo por esos supuestos delitos: corrupción pasiva, obstrucción a la justicia y asociación ilícita.

La denuncia que se espera que presente la Fiscalía General, que tiene plazo para ello hasta mañana, estará apoyada en los informes que ha entregado la Policía Federal, que ha estado a cargo de las investigaciones desde el punto de vista técnico.

Si la denuncia es efectivamente presentada, el Supremo analizará el asunto y, si considera que procede, la remitirá a la Cámara de Diputados, que por imperativos constitucionales debe decidir sobre la aceptación o no de cargos formulados contra un gobernante en ejercicio del poder.

Fuente: Excélsior

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace