Economía

Fed pondrá a prueba al dólar; apunta a los 18 pesos

El peso mexicano sigue montado en una ola optimista que lo ha llevado a niveles que no se veían desde que Donald Trump era el candidato débil a la presidencia de Estados Unidos; sin embargo, enfrentará una prueba que podría detener su avance o llevar el tipo de cambio por debajo de los 18 pesos.

Se trata del comunicado de política monetaria que publicará la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) junto con sus proyecciones macroeconómicas, pues un tono más agresivo en cuanto a su ciclo de alza de tasas frenaría el avance del peso, advierten especialistas.

“La última vez que el tipo de cambio se negoció a 18 pesos fue en agosto del año pasado. El tipo de cambio podría poner a prueba ese nivel este miércoles, siempre y cuando la Fed no envíe un mensaje hawkish (política monetaria más restrictiva), pues este podría pesar en el sentimiento sobre mercados emergentes”, explicó George Lei, estratega de divisas para Bloomberg Intelligence.

Para Juan Carlos Alderete, estratega de divisas para Banorte-Ixe, un tono más agresivo por parte de la Fed frenaría en el corto plazo el avance del peso, pero también podría abrir la puerta para que el peso extendiera sus ganancias.

“La posición técnica en el peso es importante ya que sorpresas negativas, como un tono significativamente más hawkish de la Fed, podrían inducir una corrección relevante”, explicó el especialista.

“Sin embargo y dadas las condiciones locales y externas creemos que un ajuste de este tipo abriría la oportunidad para nuevas compras del peso, que sigue soportado por atractivos niveles de carry, valuaciones atractivas en renta fija relativo a otros emergentes y bajos niveles de volatilidad en los mercados internacionales».

Los inversionistas de carry-trade son aquellos que toman prestado en países con bajas tasas de interés para invertir donde los rendimientos son más altos, como México.

Desde diciembre de 2015, el Banco de México ha incrementado en 375 puntos base su tasa de referencia para llevarla hasta 6.75 por ciento. Con ello, ha ampliado el diferencial con la tasa de Estados Unidos a un máximo que no se veía desde principios de 2009, de 600 puntos base.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace