En Contexto

El fallo que podría devolverle 800 mdd a América Móvil de Slim

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puede decidir tan pronto como este mes sobre la constitucionalidad de disposiciones clave de la ley de reforma de las telecomunicaciones de 2013 que han afectado a América Móvil, del magnate mexicano Carlos Slim, y beneficiado a sus competidores.

América Móvil, controlada por multimillonario Carlos Slim, está esperando a que la SCJN vote sobre sus amparos contra las disposiciones. La compañía afirma que el Congreso no tenía la autoridad en 2014 para crear reglas que impusieron a América Móvil sanciones más severas. La votación de los magistrados de la SCJN podría tener lugar antes de un receso del 15 de julio, aunque es posible que se posponga hasta más adelante en el año.

En uno de los casos, un fallo favorable para la empresa de Slim podría revertir uno de los aspectos más importantes de la reforma de telecomunicaciones, que eliminó las tarifas de interconexión que América Móvil cobraba a sus competidores por llamadas entrantes a su red. Telefónica y AT&T todavía pueden cobrar a América Móvil cuando sus usuarios llaman a sus clientes.

El fallo también podría hacer retroactivas estas tarifas hasta ahora no pagadas, lo que significa que América Móvil tendría derecho a más de 800 millones de dólares en pagos atrasados ​​de sus rivales, de acuerdo con cálculos de Bloomberg basados en el tráfico entre las compañías reportado a los reguladores en los últimos 2 años y medio.

Un segundo caso examina si el Congreso tenía la autoridad para exigir a América Móvil que publicara un precio público de referencia para los servicios de telecomunicaciones. América Móvil declinó hacer comentarios, al igual que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Las reglas asimétricas hicieron que el sector fuera más atractivo para los inversionistas, nivelando el terreno de juego para que los recién llegados compitieran con América Móvil, que controlaba cerca de 70% del mercado. La reforma también ha sido una de las más exitosas en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, reduciendo enormemente los costos de la telefonía móvil para los clientes mediante una mayor competencia. AT&T llegó a México en 2014, adquiriendo Grupo Iusacell SA y Nextel México, y ha atraído a suscriptores con agresivas promociones.

«Las reformas de 2013 hicieron de México un lugar muy atractivo para invertir y sin ellas no habríamos entrado al mercado», dijo en un comunicado Fletcher Cook, portavoz de AT&T, con sede en Dallas. «Su aplicación duradera y efectiva podría desencadenar más inversiones en beneficio de los consumidores y las empresas y un ambiente más saludable para el crecimiento económico».

Fuente: EconomíaHoy

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace