Internacional

Este 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Debido a que las actividades laborales realizadas por niños los ponen en riesgo, los privan de la escuela o les exigen asumir una doble carga, el 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, a fin de concentrar la atención en su magnitud y en las medidas para erradicarlo.

Creada en 2002, esta fecha es la oportunidad de fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, patrones y sindicatos, de la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo infantil.

En 2017, este día se centrará en el impacto de los conflictos y desastres naturales en el trabajo infantil, debido a que anualmente unos 200 millones de personas son víctimas de catástrofes naturales y un tercio de ellos son niños.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo más de mil 500 millones de personas viven en países afectados por conflictos, la violencia o la inestabilidad, y una proporción importante de los 168 millones de niños víctimas del trabajo infantil vive en esas zonas.

Los conflictos y las catástrofes tienen un impacto devastador en la vida de las personas, los obligan a huir de sus hogares, destruyen sus medios de subsistencia, los hacen caer en la pobreza y el hambre, y los niños suelen ser las primeras víctimas de esas situaciones, cuando las escuelas son destruidas y los servicios básicos son interrumpidos.

Muchos niños son desplazados o refugiados en otros países, y son particularmente vulnerables a la trata y al trabajo infantil.

Al respecto, la OIT destacó la necesidad de intensificar y acelerar los esfuerzos para erradicar esa práctica, incluso en las zonas afectadas por los conflictos y los desastres.

Entre los objetivos está “asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”.

En México, la tasa de ocupación de la población de cinco a 17 años es de 8.4 por cada 100 niñas y niños en ese rango de edad, lo que corresponde a dos millones 475 mil 989 infantes que realizan alguna actividad económica.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de menores ocupados, 69.8 por ciento son niños y 30.2 por ciento son niñas, lo que representa una tasa de 11.5 ocupados por cada 100 niños y 5.2 ocupadas por cada 100 niñas.

Los principales motivos por los cuales los menores de edad realizan algún trabajo económico son para pagar su escuela y/o sus propios gastos, por gusto o sólo por ayudar y porque el hogar necesita de su trabajo.

Fuente: Enfoque Noticias

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace