Autos

Si estás ante una inundación, ¿qué haces con tu auto?

En México se estima que el 40% del territorio y más de una cuarta parte de la población, son propensos a tormentas, huracanes e inundaciones.

Si consideramos que uno de los bienes personales más susceptibles a sufrir daños físicos por una inundación es el auto, es importante considerar la contratación de un seguro que ayude a mitigar los daños ocasionados por un siniestro de este tipo.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), actualmente existen pólizas de seguro de automóviles que, bajo la cobertura de Daños Materiales, protegen al coche ante una inundación.  Por diversas circunstancias,  en un año 20 de cada 100 vehículos resultan afectados.

Prevenir las consecuencias que un fenómeno hidrometeorológico puede ocasionar en el patrimonio es de vital importancia. Por ejemplo, si el nivel del agua sube por encima de las llantas y ésta alcanza el interior del vehículo, no basta con dejar que se seque, es probable que se tenga que remplazar vestiduras, instrumentos de control y otras partes, por lo que se deberá desmontar todo para limpiarlo, secarlo y cambiar las piezas dañadas.

En ocasiones, en este tipo de casos el costo de la reparación puede ser incluso mayor al valor comercial del vehículo.

Es conveniente recordar que al contratar un seguro deben queden muy claras las condiciones generales de la póliza y no dejar espacio a sorpresas negativas para el usuario; por decir algo, en algunas compañías se precisa que se cubren los daños por inundación, siempre y cuando ésta se produzca por causa de fenómenos naturales.

 ¿Qué hacer en caso de inundación?

1.-  Procura estacionar tu vehículo en lugares donde NO se produzcan corrientes de agua.

2.-  Busca un sitio elevado para detenerse de presentarse una lluvia muy fuerte. Si el agua sube más de 30 centímetros, el motor debe apagarse lo antes posible.

3.-  Evita pasar ante la duda de la profundidad en un lugar inundado. Si no se puede evadir, deberás acelerar con el pedal del freno accionado, a fin de avanzar lentamente para evitar que se salpique el motor y que el agua entre por el tubo de escape. Si esto ocurre, para el vehículo de inmediato, para impedir daños severos al motor.

4.-  Verifica en el “manual del conductor” las protecciones que tiene el automóvil para cerrar herméticamente y ubicar la toma de aire del motor, ya que en algunas marcas y sub-marcas ésta se encuentra en la parte inferior del vehículo y ante la acumulación de agua (aún poco profunda), es succionada y puede producir que se desbiele del motor.

5.- Verificar si el seguro cubre daños materiales, de no ser así será necesario contacta a la compañía para que incluya esta cobertura; incluir el uso de grúa, para que en caso de que el coche se quede varado pueda ser rescatado.

Fuente: Staff

#EnContexto Lluvia de más de 7.5 mil millones de litros rebasaron drenaje de la CDMX: Sistema de Aguas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace