Salud

Depresión alcanza a más de 10 millones de mexicanos

Se estima que más de 10 millones de mexicanos sufrirán depresión en algún momento de sus vidas. Aunado a esto, aquellos pacientes con este padecimiento son más vulnerables de consumir sustancias adictivas como el alcohol y el tabaco, ambos considerados problemas de salud pública a nivel mundial y que de ser tratados de manera oportuna, se podrían  evitar consecuencias graves, aseguró el doctor Mario González Zavala Médico psiquiatra especialista en adicciones.

Sin embargo, en 2015 murieron aproximadamente 1.3 millones de adolescentes en su mayoría por causas prevenibles como la depresión y las adicciones. “Se requiere de un enfoque integral y especial atención de la comunidad médica para reconocer estos padecimientos”, agregó González Zavala.

Durante las 6 conferencias sobre depresión y adicciones que el especialista impartió a médicos generales alrededor de la república mexicana con el objetivo de sensibilizarlos sobre el riesgo que corren los pacientes sin un diagnóstico y tratamiento oportuno de estos padecimientos, insistió en que: “Para atender a una persona con depresión o adicciones, lo primero es reconocer que estas enfermedades son enfermedades físicas ya que residen en un órgano como el cerebro y es muy importante brindar un tratamiento en un modelo médico integral y no sólo de atención mental” .

La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, además, puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar el desempeño en las actividades cotidianas en la escuela y el trabajo.

Por su parte, el doctor Alejandro Nenclares Portocarrero, Médico Psiquiatra y Gerente Médico del Sistema Nervioso Central de Pfizer México señaló que “la detección y tratamiento oportuno de estos trastornos puede prevenir acciones como el suicidio, segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años de acuerdo con la OMS”.

Ante este panorama, el psiquiatra explicó “es prioritario diagnosticar al paciente en etapas tempranas de ambas enfermedades mentales para así garantizar una mejor  calidad de vida del paciente en su entorno familiar, escolar, laboral y social”.

Actualmente los tratamientos para depresión y adicciones  tienen mínimos efectos secundarios y tienen alto porcentaje de tolerabilidad, además, son seguros y eficaces; acompañado de una atención interdisciplinaria médica, los pacientes pueden tener una vida plena.

Finalmente el doctor Nenclares Portocarrero apuntó que la depresión es curable en la gran mayoría de los casos y las terapias dan grandes resultados “la psiquiatría en conjunto con otros campos de la medicina mediante  tratamientos adecuados, mejoran de manera significativa la salud física y mental de las personas con algún cuadro depresivo o con adicciones, lo importante, es reconocer este padecimiento evitar el estigma y ofrecer un tratamiento y apoyo oportunos”.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace