Nacional

Crimen organizado ya es un problema de seguridad continental: PGR

El procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, aseguró ante la ONU que la delincuencia organizada en nuestro país dejó de ser un problema de seguridad nacional y hoy se ha trasladado a un tema de seguridad pública.

«México después de haber enfrentado problemas con delincuencia organizada muy potente, de ser un problema de seguridad nacional hoy se ha trasladado a un tema de seguridad pública. No sólo México sino todo el continente americano tienen un aumento de la violencia por el crimen organizado», expresó.

Cervantes mencionó que ha compartido puntos de vista con otros fiscales y procuradores del continente y la mecánica delincuencial de muchos de estos delitos es idéntica.

«Pareciera que se estuvieran fusionando estos cárteles o estas mini bandas y que la violencia sería su marca, y que las estructuras utilizan el sistema financiero nacional e internacional, y nos tenemos que compartir en dónde está fallando las normas prudenciales del sistema financiero que pueden ser utilizado por la delincuencia organizada», apuntó.

Durante su participación en la Asamblea General: Debate Alto Nivel sobre la Delincuencia Organizada Transnacional, en cumplimiento del vigésimo quinto aniversario del asesinato del magistrado Giovanni Falcone, el procurador señaló que la delincuencia organizada transnacional afecta casi a todas las economías del mundo.

Sin embargo, México por su ubicación, por su geografía y por su condición ha sido uno de los países que más ha padecido de la delincuencia organizada.

El funcionario federal destacó que en nuestro país se impulsa un cambio de arquitectura institucional de sus 33 procuradurías y fiscalías, además de que se está en la implementación de un Sistema Penal Acusatorio y está evolucionando de un paradigma constitucional que estaba en un Sistema Penal Mixto a este Adversarial más garantista, con un enorme compromiso de protección a los derechos humanos.

Cervantes comentó que las políticas públicas no sólo deben ser de procuración de justicia o de seguridad, deben generar crecimiento económico, educación, bajar la desigualdad, tener un respeto irrestricto a los derechos humanos y ser una sociedad mucho más consciente del trato de dignidad de unos a otros.

Cervantes adelantó que en agosto próximo se reunirá con 16 procuradores y fiscales en México para compartir mecánicas de investigación que ataquen a la realidad actual sobre la mecánica de la delincuencia organizada.

Fuente: Milenio

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace