Nacional

Barbosa advierte falta de voluntad para periodo extraordinario

El senador del Partido del Trabajo, Miguel Barbosa Huerta, advirtió que esta es la última semana para poder convocar a un periodo extraordinario de sesiones y definir su contenido.

“Si el PRI ha abandonado esta propuesta, que se hable con claridad, no se puede decir que se quiere un periodo extraordinario si no se avanza en los productos legislativos ni en los acuerdos”, destacó Barbosa Huerta.

Recordó que no se puede  proceder al nombramiento del Fiscal General de la República, sin modificar el artículo Decimosexto Transitorio de la reforma constitucional en materia político electoral, para eliminar el “pase automático” que permitiría al actual Procurador quedar nombrado automáticamente como Fiscal, por nueve años.

Asimismo consideró que tampoco es útil proceder al nombramiento del Fiscal Anticorrupción sin antes realizar la emisión de la Ley de la Fiscalía General de la República, o cuando menos, una reforma a la actual Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República dirigida a dotar a la Fiscalía Especializada de atribuciones suficientes para la eficaz persecución de los servidores públicos que incurran en hechos de corrupción.

“No sería adecuado continuar con un proceso de nombramiento de los tres magistrados de la Tercera Sección de la Sala Superior y quince de las cinco salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, ante la denuncia pública y la moción emitida por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, en la que señala la opacidad y la absoluta ausencia de participación ciudadana en el proceso de selección de los candidatos”, subrayó.

En este caso, afirmó el senador Miguel Barbosa, hubo una “evidente manipulación en los tiempos realizado por el Ejecutivo Federal para que el asunto sea resuelto por la Comisión Permanente y que los nombramientos recaigan en perfiles afines a dos fuerzas políticas en franca negociación”.

En el caso de la Ley de Seguridad Interior, dijo que no es posible avanzar en este tema en medio del escándalo de espionaje político que envuelve al gobierno federal, en particular a las tres dependencias relacionadas con la aplicación de dicha norma.

En torno a la aprobación del mando mixto en la Cámara de Diputados dijo que “es claro que no hay voluntad en las fuerzas políticas de derecha para la aprobación de la reforma constitucional en materia de mando mixto y para su desarrollo legal. Si existe voluntad esta semana se tendría que avanzar en los dictámenes y los acuerdos, así como en la convocatoria al periodo extraordinario”, reiteró Miguel Barbosa.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace