Nacional

Urge establecer acciones en defensa de periodistas: Horizontal MX

Antonio Martínez Velasco, editor de Horizontal MX convoca a los medios de comunicación y periodistas de los estados de la República para que se realicen mesas de trabajo donde se plantean seis ejes, desde la publicidad oficial hasta el tema cultural como el significado que tienen para la prensa y la sociedad en su conjunto los crímenes a periodistas.

Indicó que se prevé que de esas mesas salgan documentos, que sean un diagnostico pero también accionables, se propongan y se refrenden a nivel de acciones al Presidente de la República, al secretario de Gobernación, a los legisladores.

Recordó que en 2011 se unió la prensa a la cobertura contra la violencia pero «era un acuerdo que era de arriba hacia abajo, era convocado por la autoridad, estaban los dueños de los medios y que era un acuerdo que al final, si nosotros hacemos memoria, tampoco se cumplieron lo que ahí se había firmado»

Explicó que ahora se tiene que cambiar esa lógica y ese acuerdo tiene que ir desde los medios, desde la sociedad civil primero, consensuado y luego presentado a la autoridad para que «nosotros podamos estar de acuerdo porque las medidas que se tomaron recientemente nos parecen insuficientes las que el presidente de la República ha presentado con los gobernadores».

Reiteró que algunos puntos propuestos por Ejecutivo federal ya existen como el que haya una coordinación con las fiscalías de los estados, que se va a dar más presupuesto al mecanismo de protección a periodistas; pero en el presupuesto del año pasado no se le otorgaron más recursos a ese mecanismo.

Recordó que en el 2006 cuando no había ley, cuando no había mecanismo, cuando no había ley de protección a víctimas y Periodistas no se hacía nada, «hoy 10 años después seguimos tan desprotegidos como entonces pero el Estado tiene todos esos mecanismos que no ha sabido utilizar» .

Resaltó que en los últimos 17 años se tienen 105 asesinados, 23 desaparecidos y sus crímenes aun no se esclarecen.

Por ello, sostuvo que trata de sentar a la mesa a todos los medios, en situación de igualdad para trabajar un documento porque es preocupante que los periodistas que han sido asesinados, por ejemplo en Veracruz, «cuando uno analiza sus biografías pues eran personas que no tenían seguridad social, que estaban contratados por honorarios, ganaban 50 pesos por nota, es decir estaban en condiciones de precariedad que ni siquiera les era posible defender y hacer el periodismo y la calidad de periodismo en esos lugares con una violencia exacerbada se merece».

Por último, anunció que la próxima semana iniciará el registro de las mesas.

 

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace