Economía

Promete Carstens dejar la inflación perfilada al 3%

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, aseguró este jueves que antes de desocupar su cargo al frente del banco central, para asumir la gerencia general del Banco de Pagos Internacionales hacia finales de este año, dejará la inflación encaminada hacia el objetivo de 3 por ciento.

«Me voy con tranquilidad de que voy a dejar a la inflación encaminada hacia nuestro objetivo», afirmó en entrevista al término de su participación en el foro True Economic Talks, organizado por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

«Como ya anticipé, lo que esperaría es que sobre todo hacia finales de este año la inflación empiece a tener una tendencia decreciente mucho más clara, y estoy seguro de que en el año 2018 vamos a tener una inflación por debajo del techo de nuestra banda y con altas posibilidades de que converja al 3 por ciento hacia finales de 2018», indicó.

Cuestionado sobre que la inflación en abril alcanzó casi 6 por ciento, indicó que gran parte de ese incremento de la inflación medida es resultado del aumento en los precios del transporte urbano y remarcó que se trata de un cambio discreto.

«No es una aceleración del proceso inflacionario en otros bienes y servicios», sostuvo Carstens, luego de participar en el panel Estabilidad Macroeconómica, Política Monetaria y Fiscal.

Carstens dijo que el Banco Central de México tendrá reunión de política monetaria la siguiente semana y en ella se va a analizar «con todo detalle» ese y otros determinantes de la inflación.

Y Meade prevé ambiente volátil

Durante la renegociación del TLCAN habrá episodios de volatilidad del tipo de cambio, aseguró José Antonio Meade.

El secretario de Hacienda apuntó que esta situación provocará que el gobierno ponga mucha más atención, indicó en el evento ‘True Economic Talks’ organizado por el Consejo Cooordinador Empresarial y el CEESP.

Sin embargo, Meade sostuvo que los fundamentales de la economía mexicana acotan el riesgo que pudiera tener el tipo de cambio en el contexto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC).

“Los fundamentales son relevantes en lo macro, pero también en los términos de una negociación a la que vamos a embarcarnos con Estados Unidos, con Canadá”, indicó.

Meade estimó que en los siguientes meses a México le espera una nueva relación con Estados Unidos que, dadas las ventajas que tiene la integración regional casi por construcción, debiera de ofrecer una sorpresa positiva.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace