Economía

Pide Imco no comparar a México con Siria e Irak

México no debería ser comparado con Siria e Irak, consideró el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), tras el reporte Armed Conflict Survey 2017, presentado por el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos (IISS) del Reino Unido, que califica al país como el segundo con más homicidios en el mundo.

«No tiene nada que ver si comparas los números absolutos, con los promedios. La población en Siria es de 18 millones de habitantes, una sexta parte que tiene México”, en tanto que “Irak tiene 38 millones de habitantes, o sea una tercera parte de la población mexicana”.

Así lo precisó Juan Pardinas, director del Imco, quien en entrevista con Radio Fórmula dijo que no le parece una comparación metodológicamente seria y “lo que sí es ineludible es que tenemos un problema de violencia brutal”.

En este sentido, comentó que por primera vez concuerda con la postura del Gobierno Federal, quien asegura que el estudio utiliza cifras con origen desconocido, y señala que la existencia de grupos armados no es criterio suficiente para considerar que México cuenta con un conflicto armado no internacional.

Para Juan Pardinas, la manera en que el IISS presenta la información no cumple con un rigor metodológico.

“Nos ponen en un nivel de guerra, que creo que puede haber argumentos que México está en medio de una guerra civil, entre las fuerzas civiles y el crimen organizado, pero no tiene nada que ver con un proceso de guerra civil en Siria», resaltó.

No obstante, indicó que las cifras del primer bimestre del año indican que 2017 sería el año más violento de la historia reciente de nuestro país.

Pardinas comentó que «si realmente queremos enfrentar el problema de fondo, creo que tenemos que plantear soluciones distintas». Asimismo, lamentó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, retuiteara la nota, que ubica a México en el segundo país con más muertes, por encima de Afganistán e Irak.

«No es precisamente el más rigorista al tratar los datos y la evidencia», apuntó.

Fuente: SDP

Leer más: Gobierno niega que México tenga niveles de violencia similares a Siria

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace