En Contexto

Periodistas mexicanos están atrapados en un ciclo de violencia e impunidad

A pesar de la creación de una fiscalía especializada para la investigación de delitos contra la libertad de expresión y del establecimiento de un mecanismo de protección de periodistas, “la falta de voluntad política para acabar con la impunidad convierte a México en uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo”, consideró el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

“La prensa mexicana está atrapada en un ciclo letal de violencia e impunidad y los periodistas del estado de Veracruz, en particular, corren el riesgo de ser secuestrados y asesinados”, asegura el Comité en su informe “Sin excusa: México debe quebrar el ciclo de impunidad en asesinatos de periodistas”, publicado este martes 2 de mayo.

Ante ese panorama, el Comité para la Protección de Periodistas exige que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) rinda cuentas de cualquier omisión en la investigación de este tipo de delitos y que los autores sean procesados ante la justicia.

Entre las recomendaciones que el CPJ le hace al presidente Enrique Peña Nieto destaca la exigencia a que se comprometa públicamente a “abordar la impunidad en los delitos contra la libertad de expresión, comprometerse a resolver estos delitos y dar prioridad a la seguridad y la protección de los periodistas en la agenda de su gobierno durante el período restante de su mandato”.

También le exige utilizar su influencia para asegurar que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión tenga suficiente autoridad y recursos para aplicar la ley con efectividad y asegurar que el mecanismo de protección proporcione asistencia efectiva a los periodistas en riesgo y fortalezca la prevención para evitar ataques letales.

El Comité para la Protección de Periodistas también recomienda que la PGR utilice todos los recursos a su cargo para lograr procesamientos exitosos en los casos de José Moisés Sánchez Cerezo, Gregorio Jiménez de la Cruz, Marcos Hernández Bautista y otros periodistas asesinados, en los cuales se han identificado sospechosos y se han obtenido avances en las investigaciones.

Además de que se persiga y condene a los autores intelectuales de los asesinatos de periodistas, además de a los autores materiales.

En el caso de Veracruz, el CPJ que las autoridades estatales cooperen con las federales en la investigación de los casos, que la policía estatal investigue plenamente las amenazas contra periodistas y medios de comunicación y que la oficina de derechos humanos estatal disponga de los recursos necesarios para realizar investigaciones oportunas.

Otra de las exigencias es que se recaben testimonios, bocetos y se soliciten videos y otros materiales durante las investigaciones.

En su informe, el CPJ considera que el gobierno mexicano “ha fracasado rotundamente” a la hora de resolver los asesinatos de reporteros, lo que ha sumido al país en una espiral de impunidad y aumentado los riesgos que sufren los comunicadores.

Cinco periodistas han sido asesinados en lo que va de año, después que 2016 batiera todos los récords con 11 reporteros fallecidos.

Marzo fue un mes particularmente negro, con tres comunicadores muertos y otro herido de gravedad. El diario Norte, basado en Ciudad Juárez, cerró además por la falta de seguridad.

Los asesinatos de periodistas en México se dispararon a partir de 2006, coincidiendo con la ola de violencia desencadenada por la lucha contra el narcotráfico.

Fuente: Animal Político

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace