Solo lleva unos días en libertad y José Manuel Mireles (Michoacán, 1958) no puede dar un paso sin que se le acerquen sus paisanos cada pocos metros: «Gracias por ponernos en pie», agradece una mujer. «Usted sí tiene los huevos que los políticos no tienen», le dice un joven.
Después de tres años de cárcel, Mireles rompe su silencio en una larga entrevista en un café de Morelia en la que hace balance del movimiento de las Autodefensas que en 2013 atrajo la atención de medio mundo cuando se levantaron en armas contra Los Caballeros Templarios y, a base de plomo, arrebataron al cartel 36 pueblos de Michoacán.
Entre 2013 y 2014 el Doctor Mireles, cirujano de profesión, dirigió un ejército popular de más de 25.000 campesinos, rancheros y vecinos quienes, hartos de extorsiones, secuestros, decapitaciones y torturas, «eligieron no vivir de rodillas» ganándose las simpatías de gran parte del país. Finalmente, el movimiento se disolvió tras la intervención del presidente Enrique Peña Nieto que compró, cooptó o encarceló a los principales líderes.
Mireles pertenece al tercer grupo y fue acusado de posesión de armas.
Ahora que ha recobrado la libertad, dice que el país está mucho peor y que emprenderá nuevas batallas, pero sin armas. Acusa al presidente Enrique Peña de su encarcelamiento y dice que le ha escrito López Obrador.
Antes de comenzar la entrevista tres meseros le piden hacerse una selfie. El día que Mireles entró en la cárcel perdió el bigote, la cabellera blanca y el sombrero que lo caracterizaban pero, en su tierra, su carisma sigue intacto.
Pregunta. ¿Ha visto la película Tierra de cárteles?
Respuesta. La vi hace unos días y fue una decepción. Los productores cometieron dos violaciones. Había un compromiso firmado para hacer un documental de carácter informativo sin ánimo de lucro. Y, si fuera el caso, deberían entregar el 30% de las regalías. La segunda traición fue no tocar asuntos personales. No quería involucrar a mi familia. Los productores no han cumplido ninguna de las dos.
«Yo pisé dos callos, el del crimen organizado y el del Gobierno y, en ambos casos, está involucrada la misma persona»
Durante 12 años denunciamos, pedimos auxilio y nos manifestamos contra el crimen en Michoacán. Tenemos miles de expedientes sobre violaciones, secuestros, decapitaciones… que nunca fueron respondidas. Y le doy un ejemplo; pocos días antes del levantamiento acompañé a mi primo a poner una denuncia por la violación de su hija. En el momento de la denuncia ante Ministerio Público solo estábamos él, yo y el funcionario que nos aseguró que resolvería el caso. Pocos minutos después de salir de ahí, cuando mi primo llegó a su casa se encontró en la puerta la denuncia, rota en pedazos, junto una nota que decía tenía hasta las siete de la tarde para irse del pueblo o le cortamos la cabeza a ti y a toda tu familia”. Como él 2.800 familias de mi pueblo, Tepalcatepec, se marcharon en los últimos años.
«Las consecuencias de que Castillo armara a las Autodefensas equivocadas es que hoy el cártel de los Viagras, se adueñó de Michoacán»
Durante aquellos meses llegaron ofrecimientos de otros puntos del país, armas, hombres, fusiles hasta helicópteros artillados.
Precisamente ese fue el error del año 2000. Por aquel entonces había un cártel controlándolo todo (Los Zetas) y los empresarios se unieron y organizaron para sacarlos. Pero cometieron el error de pedirle ayuda a otro cártel (Familia y Templarios). Y sí, terminaron echándolos pero también adueñándose de todo y haciendo cosas peores. Así que les respondía: primero vamos a intentar los michoacanos organizarnos y resolver nuestros problemas.
«Hasta helicópteros artillados para terminar con los Templarios nos ofreció el señor que está encarcelado allí en Nueva York»
Pero no volveré a las trincheras. Las armas ya no son para mí, pero comienzo una lucha basada en la razón, la justicia y la verdad que son las únicas armas que utilicé yo toda mi vida. Aprendí que con esas armas han caído imperios, dictaduras, monarquías…
Fuente: El País
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…