Cada 12 meses de lactancia materna puede reducir hasta 4.3 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de mama, aseguró la oncóloga del Centro Médico ABC, Daniella Gómez Pue.
La especialista comentó que la protección contra este tipo de neoplasia maligna ha sido evaluada en varias investigaciones con poblaciones o muestras muy grandes.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer a nivel mundial, pues cada año son detectados 1.38 millones de casos nuevos y hay 458 mil decesos por esta causa, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
La oncóloga dijo que la exposición a estrógenos, tanto aquellos que llegan a consumirse como los producidos por el propio organismo, es un factor de riesgo para padecer este tipo de cáncer.
Explicó que los niveles de estrógeno permanecen bajos durante el periodo de lactancia, pues ésta secreta hormonas –oxitocina y prolactina- que inhiben la ovulación. “Esta es la protección que se tiene sobre las células de la glándula mamaria”.
Datos de la Encuesta Intercensal 2015 muestran que 91 de cada 100 mujeres con un hijo nacido vivo dio leche materna y la duración promedio es de 8.8 meses a nivel nacional.
Fuente: Enfoque Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…