Economía

Inversión extranjera en máximos, pese a Trump

La incertidumbre inyectada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no pudo con el poder de seducción de capitales extranjeros de México, pues en el primer trimestre del año la Inversión Extranjera Directa (IED) sumó 7 mil 945.6 millones de dólares (mdd), dio a conocer la Secretaría de Economía con datos preliminares.

Esta cifra representó un incremento de 0.6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, y rompe el récord como el dato preliminar más alto en la historia en este lapso de tiempo, justo cuando el principal socio comercial de México se embarcó en una cruzada en contra del TLCAN poniendo mucha presión a la relación bilateral.

“Es el resultado neto de la suma de nueve mil 885.6 mdd por concepto de flujos de entrada, menos mil 940 mdd contabilizados como disminuciones de la IED.

“El monto del primer trimestre de 2017 contiene una operación por 620 mdd, resultado de la compra de acciones de Aeroméxico por parte de la estadounidense Delta Airlines”, señaló el comunicado.

Con lo anterior, la IED acumulada de la presente administración asciende a 144 mil 311.8 millones de dólares, una cifra 52.2 por ciento mayor al monto reportado hace seis años, agregó Economía.

Para los expertos, los números apuntan a que el inversionista extranjero ve las ventajas competitivas del país en el largo plazo.

“La lectura es interesante, quiere decir que, a pesar de Trump, y a pesar de todo lo que dijo e hizo sobre México, hay confianza en el público inversionista y que hay precios de activos que se hacen sentir, por eso tenemos estos flujos que son muy importantes”, dijo Manuel Molano, director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En tanto que para Leticia Armenta, investigadora del Tec Ciudad de México, esta cifra es reflejo de que muchas empresas, contrario a lo que pudo haber pasado, reafirmaron su interés en México.

“Ven a México como un nodo importante para partir hacia los mercados internacionales y no sólo de EU, sino incluso de otros mercados”, dijo Armenta.

Para Manuel Valencia, del TEC Santa Fe, existen elementos que podrían seguir empujando esta tendencia.

“En lo que queda de este año vamos a tener la IED con ese ligero incremento y ese número tan positivo porque sí está en los objetivos prioritarios de algunos secretarios de Estado en materia de energía, turismo y económica”, dijo.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace