A fin de beneficiar a las madres jefas de familia del país, el gobierno federal ha generado diversos tipos de apoyos a nivel nacional, que van desde atención médica, psicológica, jurídica, recreativa y judicial, hasta becas para terminar sus estudios profesionales.
Ejemplo de ello es el Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, que otorga la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a mujeres en condición de vulnerabilidad por carencia social o pobreza, y que encabezan sus hogares en las 32 entidades federativas, en caso de fallecer antes de que sus hijos cumplan 24 años.
Desde su implementación en 2013 a la fecha, dicho programa ha registrado más de seis millones 400 mil beneficiarios y busca mitigar la pérdida de condiciones de bienestar que enfrentan los hijos huérfanos en el país.
Asimismo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a través del Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional, apoya a madres mexicanas jefas de familia a terminar sus estudios de educación técnica y profesional para facilitar su inserción en el mercado laboral, así como su independencia económica.
Fuente: Enfoque Noticias
Leer más: Día de la Madre en México: la celebración familiar más importante después de la Navidad
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…