Terceras Home

Ciberataque afecta banca y ferrocarriles en Rusia

Los bancos rusos sufrieron un ciberataque masivo, mientras que los sistemas informáticos de la compañía estatal de Ferrocarriles (RZhD) de este país también están afectados, informaron hoy esas instituciones.

«Hemos registrado el envío masivo a los bancos de software malicioso de primer y segundo tipo. Con todo, los recursos de las instituciones bancarias no se han visto comprometidos», informó el centro para el seguimiento y respuesta ante ataques cibernéticos del Banco de Rusia (BR).

La fuente precisó que las entidades rusas no habían sufrido daño debido a que dicho centro de seguimiento les había advertido a mediados de abril sobre posibles ataques de virus codificadores y los métodos para prevenirlos.

A principios de mayo, el centro también informó a todos los bancos del país sobre la amenaza del cobalt strike, un tipo de virus diferente al que protagonizó ayer el ciberataque masivo (ransomware).

A su vez, la corporación estatal RZhD, una de las mayores del mundo en el sector de los ferrocarriles, informó hoy sobre un ataque contra sus sistemas informáticos por parte de un virus del tipo WannaCry.
«En estos momentos el virus está localizado. Se está procediendo a su eliminación y a la actualización de los sistemas de defensa antivirus», agregó un portavoz de la compañía a medios locales.

La fuente agregó que, gracias a la reacción de la administración, no se han producido problemas técnicos ni retrasos en el transporte de pasajeros o mercancías.

La firma de seguridad Kaspersky informó de que Rusia había sido el país más afectado por el ciberataque que se inició la víspera y que golpeó a casi un centenar de países.

De hecho, el Ministerio del Interior informó el viernes de que su servidor había sufrido un ciberataque, aunque también precisó que el virus ha sido localizado.

«Ha sido registrado un ataque cibernético contra los ordenadores personales del Ministerio que cuentan con sistema operativo Windows», informó Irina Volk, portavoz ministerial.

La portavoz explicó que unos mil ordenadores se han visto infectados por el virus, aunque destacó que los servicios vitales no se han visto dañados gracias al uso de sistemas operativos locales y el procesador ruso Elbrus.

Según informó Kaspersky, el ataque indiscriminado tuvo lugar a través de un sistema de propagación que utiliza una vulnerabilidad detectada en Microsoft.

Fuente: El Universal

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace