En Contexto

¿Y si AMLO gana en 2018?

De las elecciones estatales que se llevarán a cabo el próximo 4 de junio, la del Estado de México es considerada como la más importante en el espectro político y una victoria o una participación importante para el candidato del partido de izquierda Morena podrá determinar si Manuel López Obrador se mantendrá a la cabeza de las encuestas e inclusive mantenerse como favorito para ganar la presidencia, de acuerdo con un análisis del banco suizo UBS.

Bajo este escenario, la institución considera que “los precios de los activos (financieros) registrarán bajos rendimientos, pero otros indicadores de corto plazo serán más relevantes. El tipo de cambio, la volatilidad cambiaria y el comportamiento del spread de los Derivados de Incumplimiento Crediticio (CDS) observaran un comportamiento similar a elecciones anteriores”.

Los mercados deberán de considerar una alta probabilidad de que AMLO pueda ganar el siguiente año esto bajo el supuesto de que Morena salga fortalecido en las elecciones del 4 de junio, y en la perspectiva del banco el resultado de las elecciones presidenciales de 2018 aún es incierto.

En el caso de que López Obrador gane las elecciones presidenciales, UBS señala que estaría a favor de una mayor presencia del gobierno en la economía, pero respetará la propiedad privada y el emprendimiento.

Como explico en su último libro “2018, la salida. Decadencia y renacimiento de México” AMLO ve al gobierno como motor de desarrollo en sectores importantes de la economía como la agricultura, la construcción y el sector energético, así como un proveedor de mayores beneficios a la población.

Sin embargo, con sus propuestas la dinámica fiscal de México podrá estar en riesgo ante la ausencia de una nueva reforma fiscal, cosa que AMLO no considera necesaria.

De hecho, la institución considera tres razones por las que AMLO enfrentará importantes vientos en contra:

  1. Se ha visto que los recortes al gasto gubernamental son una tarea difícil dadas las condiciones con las que hicieron contratos y los compromisos preestablecidos.
  2. Los costos de la administración pública se encuentran bajo presión. Para este año, el gobierno de Peña Nieto se comprometió a un recorte en los gastos operaciones del 1.2 por ciento del PIB. Solo en el primer trimestre el gasto programable se redujo en 6.3 por ciento.
  3. La carga de impuestos de México se mantiene entre las más bajas entre los mercados emergentes, muestra de ello es que los impuestos no petroleros equivalen al 13.6 por ciento del PIB, por lo que es complicado anticipar un aumento en el gasto sin que se hable de una reforma fiscal.

En lo que se refiere a las reformas estructurales llevadas a cabo por la actual administración, tanto en su libro como en sus discursos ha dejado claro que intentara eliminarlas, principalmente la que se refiere a la energética.

Como muchas de esas reformas llevaron consigo ajustes a la Constitución, AMLO necesitaría tener dos terceras partes del Congreso para echarlas abajo. Además, AMLO propone realizar un referéndum popular para llevarlo a cabo.

Pese a las medidas que podría adoptar para contrarrestar la reforma energética, Pemex tiene poco margen financiero y posiblemente AMLO fondeará a la petrolera con recursos públicos.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace