Internacional

Advierten por la posibilidad de nuevos hackeos masivos

Este mismo año podrían registrarse más ataques cibernéticos similares al del pasado viernes 12, y para defenderse es urgente que la industria trabaje en conjunto con el gobierno, demandó Keith Alexander, exjefe de la Agencia de Seguridad Nacional.

Por lo pronto el ataque del pasado fin de semana apunta a convertirse en un banderazo de salida para el crecimiento del mercado de seguros cibernéticos, afirman expertos de esa área.

Alexander, quien también fue jefe del Servicio Central de Seguridad (CSS), ambos de Estados Unidos, advirtió que el ataque informático del pasado viernes es solo uno de los que se verán.

Para mucha gente, este es el año de los programas que se apropian de la información y demandan rescate (ransomware), dijo al presentarse en el foro del sitio especializado Techcrunch.

Rechazó que la NSA tenga alguna responsabilidad en que el virus WannaCry haya atacado cientos de miles de sistemas este fin de semana, pues dijo que no fue esa agencia la que lo uso, sino criminales.

Este virus se aprovechó de una vulnerabilidad del sistema operativo Windows, en particular de sus versiones obsoletas, cuya información estaba en poder de la agencia estadounidense.

Aunque Microsoft, el fabricante de ese sistema liberó en marzo la herramienta para corregir la vulnerabilidad, miles de equipos y sistemas no se actualizaron.

De acuerdo a Brad Smith, presidente de esa compañía, el virus se difundió al mundo desde Reino Unido y España, y dijo que la información de la vulnerabilidad fue robada de los archivos de la NSA, como antes otras lo fueron de archivos de la CIA.

Alexander, en un foro realizado en Nueva York, reconoció que el tema del WannaCry ha dividido a las agencias gubernamentales y la industria estadounidenses, pero ambos necesitan trabajar en conjunto para evitar otros ataques.

Defendió que las agencias gubernamentales usen información de las vulnerabilidades, pues les permite saber lo que hacen sus adversarios y por ello indicó que no se les debe de solicitar información al respecto.

Fuente: Staff

Leer más: Ciberataque nació en el corazón de la seguridad de EU, según Microsoft

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace